El uso de redes sociales estatales: ¿transparencia o manipulación política?

El uso de redes sociales estatales: ¿transparencia o manipulación política?

Las cuentas de redes sociales del Estado deben ser transparentes y fomentar la participación ciudadana, no ser herramientas de manipulación política que socaven los principios democráticos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 08.02.2024
Las cuentas de redes sociales del Estado son una herramienta importante para la comunicación gubernamental, pero su uso a menudo difumina la línea entre la transparencia y la manipulación política. En teoría, estas cuentas deberían ser un medio transparente para informar a la ciudadanía sobre las políticas, logros y desafíos del gobierno. Sin embargo, en la práctica, se convierten en un arma de doble filo, utilizada para persuadir y manipular. Una táctica común es resaltar los éxitos a través de gráficos y estadísticas, mientras se minimizan o pasan por alto los desafíos. Esto crea una realidad sesgada que beneficia a los políticos en el poder. Además, las redes gubernamentales se utilizan para manejar crisis y desviar la atención de escándalos. A través de campañas cuidadosamente diseñadas, se intenta cambiar la narrativa y diluir la importancia de los eventos negativos. Esta estrategia no solo socava la confianza pública, sino que también plantea preguntas éticas sobre el uso de recursos estatales para fines políticos. La interacción ciudadana en estas plataformas también se ve afectada. Las críticas legítimas son respondidas con defensas impulsivas y, a veces, con tácticas de desacreditación hacia los críticos. Esto obstaculiza un diálogo constructivo entre el gobierno y la sociedad, socavando los principios democráticos. Es crucial encontrar un equilibrio entre la comunicación gubernamental y la preservación de la integridad democrática. Las cuentas de redes sociales del Estado deben ser instrumentos de transparencia, capaces de informar de manera objetiva y fomentar la participación ciudadana. En esta era digital, es importante que la sociedad esté atenta al mal uso de las redes sociales por parte del Estado. Exigir transparencia y responsabilidad es esencial para salvaguardar los valores democráticos y garantizar que estas plataformas sirvan al interés público en lugar de ser herramientas de manipulación política.
Ver todo Lo último en El mundo