Ministerio de Trabajo anuncia hoja de ruta para la XV Legislatura: impulso a la gestión de personas y relaciones laborales

Ministerio de Trabajo anuncia hoja de ruta para la XV Legislatura: impulso a la gestión de personas y relaciones laborales

El Ministerio de Trabajo presenta hoja de ruta para XV Legislatura: nuevas medidas en recursos humanos, relaciones laborales y estatuto del trabajo. Impulso a la igualdad, participación de trabajadores y adaptación a retos actuales. Expertos aseguran cambio cultural en organizaciones. Consideración de todos los grupos de interés en implementación. Conexión presente y futuro en gestión de personas, sin servidumbre.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 06.02.2024
El Ministerio de Trabajo ha anunciado su hoja de ruta para la XV Legislatura, que incluye 12 líneas de actuación en el ámbito de los recursos humanos y las relaciones laborales. Estas medidas suponen la creación de un nuevo marco jurídico que se suma a las reformas anteriores relacionadas con la gestión de las personas en las organizaciones. Entre las medidas más relevantes se encuentra la regulación de la reducción de jornada, lo cual implicará retos para las organizaciones en cuanto a la planificación, organización y dimensionamiento de la producción, así como la gestión del absentismo y la evaluación del desempeño. También se promoverá la participación de los trabajadores en las empresas, estableciendo modelos de representación y participación. Además, se elaborará un nuevo Estatuto del Trabajo, que deberá incorporar las medidas actuales y adaptarse a los desafíos del entorno laboral y profesional, incluyendo factores como la digitalización, la diversidad y la sostenibilidad. Se regulará también el Estatuto del Becario para garantizar la integración y protección de las nuevas generaciones en el mercado laboral. En relación a la igualdad de oportunidades y la no discriminación, se implementarán normativas para promover la igualdad y transparencia retributiva, proteger los derechos del colectivo LGTBI y regular el uso de algoritmos e inteligencia artificial en la gestión de personas. Estas medidas, según opinión de expertos, contribuirán a promover un cambio cultural en las organizaciones, basado en la confianza, la transparencia y la equidad. Además, las Direcciones de Recursos Humanos jugarán un papel clave en la implementación de iniciativas vinculadas con los criterios ESG del buen gobierno corporativo. Es importante destacar que la aplicación de estas medidas y regulaciones debe ser inclusiva, considerando a todos los grupos de interés involucrados y evitando una implementación unilateral. Se busca construir un proyecto compartido que conecte el presente con las necesidades futuras en la gestión de personas, sin perder de vista la importancia de un contexto sin relaciones de servidumbre.
Ver todo Lo último en El mundo