Bukele se dirige hacia la reelección con gran popularidad y críticas por su estilo autoritario
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se dirige hacia la reelección en 2024 con una gran popularidad, pero también acusaciones de abusos y autoritarismo. A pesar de las críticas, su política de mano dura ha reducido la violencia en el país. Sin embargo, persisten desafíos como la pobreza y la migración. Bukele también ha impulsado el uso del bitcóin como moneda legal, pero enfrenta críticas por su estilo de liderazgo autoritario. A pesar de ello, mantiene una gran popularidad y utiliza las redes sociales para su estrategia política.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se dirige hacia la reelección en las próximas elecciones del 4 de febrero de 2024 con una gran popularidad, pero también acusaciones de abusos en su lucha contra las pandillas, autoritarismo y maniobras ilegales para mantenerse en el poder.
Bukele, empresario y publicista de 42 años, de ascendencia palestina, cuenta con un respaldo popular del 90% y no tiene rivales de peso en estas elecciones. Su popularidad se debe en gran parte a su ofensiva contra las pandillas, que ha reducido significativamente los índices de violencia en el país.
Antes de la llegada de Bukele al poder, las pandillas controlaban barrios enteros y aterrorizaban a la población. Sin embargo, gracias a su política de mano dura, El Salvador ha logrado reducir los asesinatos a mínimos históricos.
A pesar de esto, organizaciones como Amnistía Internacional denuncian arrestos arbitrarios, torturas y muertes de presos. Bukele ha ignorado estas acusaciones y ha defendido su políticas de seguridad.
Las encuestas indican que Bukele tiene una intención de voto del 70% al 80%, mientras que sus adversarios del FMLN (izquierdista) y Arena (derechista) tienen menos del 5% de apoyo. Además, su partido Nuevas Ideas tiene la mayoría en el Congreso.
Sin embargo, sus críticos lo señalan como un autócrata que controla todas las instituciones del Estado. A pesar de esto, Bukele es el presidente más popular de América Latina, según el Latinobarómetro.
Aunque Bukele ha logrado reducir la violencia en el país, aún existen desafíos importantes como la pobreza y la migración. El 29% de la población vive en situación de pobreza y muchos salvadoreños emigran a Estados Unidos en busca de trabajo. Las remesas enviadas por los salvadoreños en el exterior han sido un alivio económico para el país.
El presidente también ha impulsado el uso del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, pero la mayoría de la población aún no lo utiliza.
En cuanto a su reelección, se espera que Bukele obtenga un nuevo mandato, pero queda por ver cómo enfrentará los desafíos en materia de empleo, educación y salud, así como la posible crítica por su estilo de liderazgo autoritario.
A pesar de las críticas y controversias, Bukele ha logrado mantener una gran popularidad y continúa utilizando las redes sociales como una herramienta importante en su estrategia política.