El Salvador se prepara para elecciones presidenciales este domingo 4 de febrero

El Salvador se prepara para elecciones presidenciales este domingo 4 de febrero

El Salvador se prepara para elecciones presidenciales el 4 de febrero. Más de 6 millones de ciudadanos podrán elegir al próximo mandatario. El TSE garantizará elecciones transparentes. Se habilita voto en el extranjero y ley seca del 3 al 6 de febrero. Participación ciudadana es crucial.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 03.02.2024
El Salvador se prepara para llevar a cabo las elecciones presidenciales este domingo 4 de febrero. Más de 6 millones de salvadoreños estarán habilitados para elegir al próximo mandatario que los representará durante los próximos cinco años. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) será el encargado de garantizar elecciones transparentes y accesibles. El TSE ha puesto a disposición de la ciudadanía una plataforma en la que podrán consultar su centro de votación y conocer el padrón electoral. Para acceder a la información, los electores deberán ingresar su número de Documento Único de Identidad (DUI). La página web se encuentra disponible en un enlace proporcionado por el TSE. Las urnas estarán abiertas desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. del mismo domingo en todo el territorio nacional. Este proceso electoral es fundamental para el calendario político salvadoreño, ya que define el futuro de la nación y brinda a los ciudadanos la oportunidad de ejercer su derecho al voto. Después de las elecciones presidenciales, el 3 de marzo se llevarán a cabo los comicios para alcaldes y regidores a nivel nacional. Estos eventos políticos son igualmente importantes y permiten a la población participar en la toma de decisiones que afectarán a sus municipios. En cuanto a la ley seca, se establece que estará vigente desde el primer minuto del sábado 3 de febrero hasta el último minuto del martes 6 de febrero. Durante este período, queda prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, según el artículo 284 del Código Electoral. El TSE ha habilitado el voto en el extranjero para más de 1.1 millones de salvadoreños, tanto de forma presencial como electrónica. Sin embargo, en esta ocasión solo será válido para las elecciones presidenciales y legislativas. Los electores en el extranjero deben seguir los pasos indicados para ejercer su derecho al voto sin problemas. El voto por internet estará disponible para los salvadoreños en el extranjero desde el 6 de enero hasta las 17:00 horas del 4 de febrero, el mismo día de las elecciones. Es importante que los ciudadanos estén informados y participen activamente en este proceso democrático que definirá el rumbo del país en los próximos años.
Ver todo Lo último en El mundo