Vizcarra: Los Intocables de la Corrupción en el banquillo de los acusados

Vizcarra: Los Intocables de la Corrupción en el banquillo de los acusados

Martín Vizcarra, expresidente de Perú, enfrenta acusaciones de corrupción y sobornos. A pesar de su comportamiento cínico, las evidencias en su contra están haciendo que pierda su impunidad. La justicia tiene la oportunidad de sancionarlo y demostrar que la verdad siempre prevalece. Quienes lo respaldaron deben pedir disculpas al país. ¡Fuera!

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.02.2024
Martín Vizcarra Cornejo, a estas alturas, ya no sorprende con los delitos que se le atribuyen. A pesar de estar inhabilitado, continúa haciendo campaña política y grabando videos para TikTok en pijama, negando las acusaciones de corrupción. Vizcarra se ha sentido intocable, confiando en que la justicia no lo alcanzaría debido a sus numerosos amigos y favores pendientes. Sin embargo, las abrumadoras evidencias de su presunto robo al país están empezando a hacerle perder su cínica sonrisa. Recientemente, se han revelado declaraciones que afirman que Vizcarra recibía sobornos en Palacio de Gobierno y que su círculo cercano era cómplice en administrar el dinero ilícito y ocupar puestos clave en el gobierno. La elección de Vizcarra como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no fue casualidad. Este ministerio es conocido como un "monstruo de presupuesto" y es un objetivo para los corruptos. Vizcarra puso a personas de su confianza en cargos importantes del Ministerio, importando sus tácticas corruptas como gobernador de Moquegua. A este grupo se le conocía como "la muralla moqueguana". El objetivo principal era el programa Provías, desde donde se dirigían las licitaciones. La fiscalía está investigando tres de estas licitaciones y ha realizado 17 allanamientos y detenido a cinco personas, incluido el exjefe de Provías Descentralizado, Carlos Revilla. El Ministerio Público ha denominado a la banda liderada por Vizcarra como Los Intocables de la Corrupción, un nombre que encaja perfectamente. A pesar de sus acciones, como vacunarse en secreto mientras miles de peruanos morían por su pobre manejo del COVID-19, Vizcarra ha creído que no le pasaría nada. Incluso continúa creyéndose presidenciable y traicionando a sangre fría, sintiéndose intocable. En este punto, los delitos atribuidos a Vizcarra ya no sorprenden. Desde esta columna siempre hemos señalado sus abusos y violaciones, como cuando cerró el Congreso de manera irregular en septiembre de 2019 o cuando fue destituido en noviembre de 2020 debido a las evidencias de corrupción durante su mandato como gobernador. Quienes lo apoyaron y respaldaron deben darle una explicación al país y pedir disculpas. Son los mismos que intentan dar lecciones de democracia y moralidad. ¡Fuera! Ahora depende del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, presentar una denuncia constitucional y enviarla al Congreso para que se le retire la inmunidad a Vizcarra como expresidente. La verdad siempre encuentra su camino y la justicia, que ha sido esquiva en nuestro país, tiene la oportunidad de sancionar al hombre que ha degradado la política.
Ver todo Lo último en El mundo