Acusaciones de vínculos entre campaña de AMLO y Cártel de Sinaloa desatan polémica y tensiones

Acusaciones de vínculos entre campaña de AMLO y Cártel de Sinaloa desatan polémica y tensiones

Revelan supuestas donaciones del Cártel de Sinaloa a la campaña de AMLO en 2006. Expertos cuestionan falta de pruebas y temen repercusiones diplomáticas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.02.2024
El reconocido periodista Tim Golden ha publicado una investigación en el medio estadounidense ProPublica en la que acusa a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de recibir 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa para las elecciones presidenciales de 2006. Según Golden, tuvo acceso a una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y la Administración de Control de Drogas (DEA). Aunque la investigación no pudo determinar de manera concluyente si López Obrador aprobó las donaciones o si sabía de ellas, se encontraron pruebas de que al menos uno de sus asesores aceptó el acuerdo propuesto por el cartel. El reportaje detalla que Roberto López Nájera, un abogado que trabajaba para el Cártel de los Beltrán Leyva, se presentó ante la Embajada de Estados Unidos en México en 2008 y reveló información sobre las supuestas donaciones. Según López Nájera, 'La Barbie' convocó una reunión en enero de 2006 en la que se acordó que la campaña de López Obrador facilitaría las operaciones criminales de los narcotraficantes a cambio de dinero. El Cártel de Sinaloa entregó aproximadamente dos millones de dólares en efectivo a miembros de la campaña, pero el triunfo de Felipe Calderón en las elecciones desbarató el acuerdo. El periodista también menciona que la DEA planeó en 2011 una operación encubierta en la que ofrecería cinco millones de dólares en supuesto dinero del narcotráfico a personas que trabajaban en la segunda campaña presidencial de López Obrador. Sin embargo, el plan no se llevó a cabo y la investigación fue cerrada. En respuesta a estas acusaciones, López Obrador ha calificado la información como falsa y una calumnia. También ha acusado a Estados Unidos de permitir prácticas inmorales y ha afirmado que estas denuncias forman parte de los ataques de sus adversarios de cara a las próximas elecciones presidenciales. Expertos en el tema han señalado que no se encontraron pruebas que involucren directamente a López Obrador en el ingreso de dinero ilícito a su campaña. También han expresado su sorpresa por la publicación de este reportaje en un momento en que las relaciones entre la DEA y el Gobierno mexicano no son buenas y podría empeorar aún más.
Ver todo Lo último en El mundo