
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 01.02.2024
Instituciones de Bolivia declaran a Evo Morales "persona non grata" en su natal Oruro
Oruro, una ciudad boliviana conocida por su famoso carnaval, se encuentra actualmente en medio de una protesta que ha dejado aisladas a las regiones oriental y occidental del país. Ante esta situación, diversas organizaciones cívicas de Oruro, incluyendo el Comité Cívico, el Bloque de Unidad Oruro y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), han firmado un comunicado en el que declaran a Evo Morales, ex presidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), como "persona non grata".
Esta declaración se debe a la ambición y las acciones de Morales, que según las instituciones, han causado graves consecuencias para la economía, la identidad, la cultura y el patrimonio de los orureños. Además, los seguidores de Morales han realizado bloqueos en protesta por las elecciones judiciales y también están molestos por una sentencia constitucional que limita la reelección indefinida y que inhabilita a Morales para buscar la presidencia en 2025.
El carnaval de Oruro es uno de los eventos más importantes de Sudamérica y también es una fuente crucial de ingresos para la economía local. El año pasado generó alrededor de 260 millones de bolivianos en hotelería, gastronomía, comercio y transporte, lo que representa un gran impulso para una región en la que el 85% de la población depende de la economía informal.
Ante esta situación, las organizaciones cívicas de Oruro han solicitado a la Fiscalía que inicie procesos legales para garantizar el libre tránsito de la población y evitar contratiempos en las actividades del carnaval.
El comunicado finaliza enfatizando que la reelección indefinida no es un derecho humano y señalando a Evo Morales como enemigo de los orureños y de la patria. Cabe mencionar que Morales nació en la comunidad indígena de Orinoca, en Oruro, aunque desarrolló gran parte de su vida política en el Trópico de Cochabamba.
Por otro lado, los bloqueos de caminos que han afectado el departamento de Cochabamba exigen la renuncia de los magistrados y consejeros de los principales tribunales del país, así como la convocatoria a elecciones judiciales por parte del Parlamento.
El gobierno de Luis Arce ha informado que los bloqueos de carreteras han generado hasta el momento pérdidas estimadas en 680 millones de bolivianos. En diciembre pasado, los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) extendieron su mandato y el de los magistrados y consejeros de las principales cortes del país para evitar un "vacío de poder" hasta que se realice una nueva elección judicial.
En resumen, las instituciones de Bolivia han declarado a Evo Morales como "persona non grata" en Oruro debido a su ambición y las consecuencias negativas que han tenido en la economía y la cultura de la región. Además, los seguidores de Morales han realizado bloqueos en protesta por las elecciones judiciales y están molestos por una sentencia constitucional que limita su posibilidad de buscar la presidencia en 2025. El carnaval de Oruro, una de las festividades más importantes de Sudamérica, se encuentra en riesgo debido a esta situación.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
