
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 01.02.2024
Nayib Bukele tiene asegurada su reelección en El Salvador gracias a su política de mano dura contra las pandillas. Esta estrategia ha generado popularidad entre la opinión pública, pero también ha sido criticada por las denuncias de violaciones a los derechos humanos. El modelo Bukele ha traspasado fronteras y ha recibido elogios en países como Ecuador, Chile, Argentina, Perú, Honduras y Costa Rica. Bukele ha centrado su campaña en la lucha contra las pandillas y en la protección de los avances en seguridad del país. Sin embargo, esta política ha sido objeto de controversia debido a las detenciones arbitrarias, abusos y hasta torturas por parte de las fuerzas de seguridad. Las principales pandillas en El Salvador, la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, surgieron en Estados Unidos y luego importaron su violencia al país. A lo largo de los años, los gobiernos implementaron políticas de "mano dura" que no lograron desarticular a las pandillas. En 2012, se negoció una tregua que redujo la violencia, pero no duró mucho y los enfrentamientos se reiniciaron. Bukele continuó con la estrategia de seguridad de sus predecesores y promovió el Plan de Control Territorial, que aumentó la presencia policial en las calles. Sin embargo, en 2022, las pandillas cometieron una ola de asesinatos que llevó al gobierno a declarar el régimen de excepción y flexibilizar las normas relacionadas con las detenciones. Durante este tiempo, más de 70.000 personas han sido detenidas. Mientras el gobierno asegura que la mayoría son pandilleros, organizaciones defensoras de los derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias y violaciones de derechos. A pesar de esto, la política de mano dura de Bukele ha logrado paralizar a las pandillas y reducir la violencia a mínimos históricos, lo que ha llevado al presidente a declarar la victoria. Sin embargo, se ha observado que las pandillas se han escondido en lugar de enfrentarse a las fuerzas de seguridad. Los residentes dan testimonio de la desaparición de las pandillas y la disminución del miedo que generaban anteriormente. Los autobuses y las empresas que solían ser víctimas de extorsión también han informado que ya no son interferidos por estos grupos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
