Bukele enfrentará diversos rivales en las elecciones de 2024, pero su reelección es probable

Bukele enfrentará diversos rivales en las elecciones de 2024, pero su reelección es probable

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enfrentará varios rivales en las elecciones de 2024. A pesar de la prohibición de la reelección, logró avalar su candidatura gracias a una controvertida decisión judicial. Aunque su política de mano dura contra las pandillas ha disminuido los índices de homicidios, ha sido criticada por violaciones a los derechos humanos. A pesar de la presencia de otros candidatos, las encuestas indican que Bukele tiene alta probabilidad de ser reelegido.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 31.01.2024
El actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se enfrentará a varios rivales en las elecciones del 4 de febrero de 2024. A pesar de la prohibición constitucional de la reelección, Bukele logró avalar su candidatura gracias a una controvertida decisión de la Corte Suprema. Bukele, conocido como el "presidente millennial", se convirtió en el presidente más joven del país cuando ganó por primera vez en 2019. Su discurso anticorrupción y su promesa de combatir la violencia resonaron entre los jóvenes, lo que le otorgó una gran popularidad. Durante su mandato, El Salvador ha experimentado una disminución significativa en los índices de homicidios, pasando de una tasa de 7 homicidios por día en 2019 a un promedio de 0.4 homicidios diarios en 2023. Esto se debe a su enfoque de mano dura contra las pandillas, incluyendo la construcción de una megacárcel para albergar a miles de presos pandilleros. Sin embargo, esta política de seguridad ha sido criticada por violaciones a los derechos humanos. Bajo el régimen de excepción, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 75,000 personas supuestamente vinculadas a pandillas, pero el acceso a estadísticas detalladas sobre delitos, como los homicidios, ha sido restringido desde abril de 2022. En las próximas elecciones, Bukele se enfrentará a varios candidatos. Entre ellos se encuentra "El Chino Flores", un exguerrillero de 58 años del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Flores ha denunciado la existencia de una dictadura en El Salvador y propone medidas como aumentar las pensiones para los adultos mayores. Otro candidato es José Sánchez, un empresario de 55 años que representa al partido de derecha Arena. Aunque no tiene experiencia política previa, ha sido respaldado por el movimiento Resistencia Ciudadana y busca volver a poner a Arena en el poder, después de gobernar el país durante 20 años. Rodolfo Parker, un político y abogado de 63 años, también se postula para la presidencia. Parker ha defendido a El Salvador en casos internacionales y ha prometido mejorar la imagen del país en el ámbito internacional. Otro candidato es Juan José Parada, un exmilitar y abogado de 63 años. Parada ha sido capitán del ejército salvadoreño y ha sido testigo clave en casos de violaciones a los derechos humanos. Aceptó competir en las elecciones luego de ser invitado por una organización civil. Finalmente, Carmen Aída Murillo, una arquitecta y funcionaria pública, es la única mujer que se postula para la presidencia. Murillo representa al partido Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS) y ha destacado la necesidad de abordar las desigualdades en el país. A pesar de la presencia de estos candidatos, la opinión pública y las encuestas indican que Bukele tiene una alta probabilidad de ser reelegido por otros cinco años.
Ver todo Lo último en El mundo