Embajadora británica de Derechos Humanos visita Lima y aborda temas clave en encuentros con activistas y autoridades locales
Embajadora británica de Derechos Humanos visita Lima, fortaleciendo relaciones entre Reino Unido y Perú. Aborda temas de libertad de prensa, igualdad de género y defensa del medio ambiente. Destaca avances en paridad económica y participación política de mujeres. Opina sobre conflictos en Gaza y Ucrania, y críticas al gobierno británico por medidas ante cambio climático. No juzga idoneidad de Ruanda como aliado en deportaciones de solicitantes de asilo. Destaca importancia de instituciones regionales de derechos humanos.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La embajadora británica mundial de Derechos Humanos, Rita French, visitó Lima durante tres días con el objetivo de fortalecer las relaciones entre Reino Unido y Perú en materia de derechos humanos. Durante su estancia, se reunió con activistas y autoridades locales, abordando temas como la libertad de prensa, igualdad de género, cooperación internacional, liderazgo indígena y defensa del medio ambiente.
En una entrevista con El Comercio, Rita French mencionó que los retos para los derechos humanos alrededor del mundo son numerosos. Aunque destacó los conflictos en Gaza y Ucrania, también mencionó situaciones adversas en países como Afganistán, Irán y Myanmar. A pesar de esto, resaltó los avances logrados en la paridad económica para las mujeres, la participación política y la descriminalización del matrimonio entre personas del mismo género.
En relación al conflicto en Gaza, French indicó que Israel tiene derecho a la defensa, pero no está de acuerdo con la acusación de genocidio por parte de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. En cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania, la embajadora británica mencionó que el Reino Unido ha brindado un firme apoyo a Ucrania, y destacó la importancia de que se hagan responsables a aquellos que violan los derechos humanos durante el conflicto.
En cuanto a su cargo como embajadora global de Derechos Humanos, French mencionó que se siente honrada de representar el compromiso y liderazgo del Reino Unido en esta materia. Destacó los logros alcanzados en países como Sierra Leona, donde se financió un proyecto para abolir la pena de muerte, y resaltó la importancia de invertir en educación y capacitación para promover el respeto a los derechos humanos.
Por otro lado, se abordaron dos temas que complican su trabajo en el Reino Unido. En primer lugar, las críticas al gobierno de Rishi Sunak por sus medidas ante el cambio climático. French mencionó la importancia de proteger a quienes son directamente afectados por el cambio climático, y mencionó la escala de desafíos que enfrentan los derechos ambientales.
En segundo lugar, se mencionó la polémica ley presentada ante el Parlamento británico para deportar a los solicitantes de asilo hacia Ruanda. French destacó que el objetivo del gobierno es combatir la migración ilegal y asegurar una migración ordenada, pero no quiso juzgar la idoneidad de Ruanda como aliado en este proceso.
Finalmente, se le preguntó sobre la denuncia presentada contra el gobierno de Dina Boluarte en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por violaciones a los derechos humanos durante las protestas de 2022. Rita French destacó la importancia de las instituciones regionales dedicadas a los derechos humanos y mencionó que las decisiones de estas instituciones tienen un impacto en la reputación internacional de un país.