La extrema derecha israelí busca el retorno a Gush Katif en la Franja de Gaza

La extrema derecha israelí busca el retorno a Gush Katif en la Franja de Gaza

Extrema derecha israelí clama por regresar a Gush Katif en la Franja de Gaza. Ideología colona gana terreno, pero genera indignación y preocupación en la sociedad israelí. Netanyahu apoya mantener control del enclave después de la guerra. Recolonización no es política gubernamental, pero se idean proyectos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 30.01.2024
La extrema derecha israelí está clamando por regresar a Gush Katif, el bloque de asentamientos israelíes en la Franja de Gaza que fue evacuado en 2005. En un evento frente a una audiencia apasionada de militantes ultranacionalistas y sionistas religiosos, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó al gobierno a fomentar la emigración voluntaria de los palestinos que viven en el enclave. Actualmente, la guerra ha causado la mayor catástrofe humanitaria en Gaza, con casi 27.000 muertos y la mayoría de la población desplazada. El desplazamiento de los gazatíes es considerado el mayor éxodo de población en la historia de Palestina, superando incluso el número de personas que tuvieron que abandonar sus hogares en 1948 durante la creación del Estado de Israel. Ben Gvir y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ambos representantes de la extrema derecha colona, han expresado su deseo de recolonizar la Franja de Gaza. La ideología colona está ganando terreno en el espectro político de Israel, como lo demuestra la presencia de seis ministros del Likud en el evento. Sin embargo, esto ha generado indignación entre sectores más moderados de la sociedad israelí y entre los familiares de los rehenes que aún se encuentran en manos de Hamás dentro de Gaza. Aunque el primer ministro, Benjamín Netanyahu, no asistió al evento, ha expresado su apoyo para que Israel mantenga el control de seguridad del enclave después de la guerra. Por su parte, el grupo Nachala, que ya ha establecido asentamientos en Cisjordania, está ideando proyectos similares en la Franja de Gaza. La líder de Nachala, Daniella Weiss, ha argumentado que los gazatíes deben irse de la tierra que han convertido en un infierno y desde donde amenazan con destruir Israel. Sin embargo, esto genera preocupación entre aquellos que consideran que la prioridad es negociar con Hamás para que todos los cautivos sean liberados. Aunque la recolonización de la Franja de Gaza no es una política gubernamental en este momento, la presencia de ministros y legisladores en el evento muestra que la ideología colona está ganando terreno en Israel.
Ver todo Lo último en El mundo