
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 28.01.2024
El periodista Andrés Oppenheimer ha publicado su último libro, "¡Cómo salir del pozo!", en el que analiza las encuestas de bienestar global realizadas por Gallup en los últimos veinte años en 140 países. Oppenheimer se pregunta por qué, a pesar de las mejores condiciones de vida en comparación con hace un siglo, las personas parecen más infelices. Investigó en países como Chile, Colombia y Perú, donde a pesar del desarrollo económico, persisten el malestar social, la agitación en las calles y la crisis política.
El autor estudió los países más felices del mundo según las encuestas de Gallup y los informes de las Naciones Unidas, y tomó nota de las estrategias innovadoras que utilizan para aumentar la satisfacción de vida de su población. Oppenheimer recorrió varios países, como Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Reino Unido, India y Bután, para conocer sus propuestas y modelos exitosos que podrían aplicarse en América Latina.
En su libro, Oppenheimer destaca el enfoque de Gran Bretaña, donde realizan encuestas anuales para medir la satisfacción de vida de las personas y utilizan los resultados para detectar vecindarios con altos niveles de descontento. Con esta información, implementaron el puesto de "recetador social" en los hospitales, que conecta a las personas con grupos de intereses similares para combatir la depresión causada por la soledad. Esta iniciativa ha mejorado la satisfacción de vida de la población y ha ahorrado millones en gastos médicos.
El autor también destaca el caso de Bután, donde la felicidad es parte del producto bruto interno del país. Aunque Oppenheimer admira las políticas de este país, no considera que su aislamiento sea un modelo replicable para otros países. Además, habla sobre la importancia de la educación para la felicidad y menciona las "clases de felicidad" que se imparten en las escuelas públicas de Bután e India, donde se enseña meditación, tolerancia y ejemplos de superación personal.
Oppenheimer también aborda la propuesta de trabajar cuatro días a la semana para aumentar la felicidad. Destaca que, tras la pandemia, cada vez más personas trabajan desde casa, lo que reduce el estrés y mejora la calidad de vida.
En cuanto al pesimismo en América Latina, Oppenheimer menciona que el optimismo es clave para aumentar la satisfacción de vida, pero reconoce que la región tiende a tener un enfoque pesimista o realista. Sin embargo, enfatiza que el pesimismo alimenta la complacencia y la pasividad, llevando al fracaso y a una mayor insatisfacción de vida.
El autor también comenta sobre los desafíos democráticos en la región, como la amenaza que representan las pandillas de narcotráfico en países como Ecuador. Destaca la importancia de defender la democracia y responder a estos desafíos dentro del marco democrático, aunque reconoce que las democracias en América Latina no están funcionando como deberían.
Finalmente, Oppenheimer se refiere al político argentino Javier Milei y destaca que, aunque tiene ideas económicas mejores que las del kirchnerismo, no está de acuerdo con todas sus posturas. Sin embargo, considera importante darle una oportunidad y no obstaculizar su gobierno. También menciona la comparación que se hace entre Milei y Alberto Fujimori, y destaca que ambos son outsiders que llegaron al poder por estar fuera del establishment político, pero resalta que Milei no ha violado la Constitución como lo hizo Fujimori.
En conclusión, Oppenheimer ofrece un análisis sobre la felicidad y propone ideas y ejemplos de otros países que podrían ser aplicados en América Latina para mejorar la satisfacción de vida de la población.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
