Lima necesita urgentemente modernizar su sistema de transporte público para no quedarse rezagada frente a otras capitales de América Latina

Lima necesita urgentemente modernizar su sistema de transporte público para no quedarse rezagada frente a otras capitales de América Latina

Lima lleva una década sin implementar un nuevo sistema de transporte público, lo que ha dejado a la ciudad rezagada en comparación con otras capitales de América Latina. El problema radica en la falta de decisión política para eliminar el sistema de empresas afiladoras, lo que impide la integración del sistema. Las iniciativas actuales, como el Metropolitano y los corredores complementarios, resultan insuficientes mientras no se integren los buses y no se impulsen más líneas de metro. Para mejorar el sistema de transporte público en Lima, se recomienda implementar carriles exclusivos para buses y desarrollar más alternativas de transporte masivo, como los BRT y más líneas de metro. Ejemplos exitosos en la región, como Santiago de Chile, demuestran que la implementación de los metros es la mejor alternativa para mejorar el transporte público.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 23.01.2024
Lima lleva una década sin implementar un nuevo sistema de transporte público, lo que ha dejado a la ciudad rezagada en comparación con otras capitales de América Latina. Actualmente, Lima cuenta solo con tres sistemas organizados: el Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del metro. Sin embargo, estos sistemas no alcanzan ni el 10% de cobertura en la ciudad. El problema radica en la falta de decisión política para eliminar el sistema de empresas afiladoras, implementado en los años 90, donde solo el 10% de las empresas de transporte son propietarias de autobuses. Estas empresas no tienen interés en participar en la integración del sistema, ya que les resulta más fácil y rentable cobrar el alquiler de las rutas. Las iniciativas actuales, como el Metropolitano y los corredores complementarios, resultan insuficientes mientras no se integren los buses y no se impulsen más líneas de metro. A pesar de la creación de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en 2018, el avance en la integración del sistema ha sido mínimo. En contraste, ciudades como Bogotá, Río de Janeiro y Santiago han implementado medidas innovadoras en sus sistemas de transporte público. Bogotá se destaca por su flota de autobuses eléctricos, Río de Janeiro ha ampliado el alcance del transporte público para residentes de bajos ingresos, y Santiago promueve el uso compartido del espacio público y el fomento del uso de bicicletas. Para mejorar el sistema de transporte público en Lima, se recomienda implementar carriles exclusivos para buses y desarrollar más alternativas de transporte masivo, como los BRT y más líneas de metro. Esto permitiría una mayor cobertura y eficiencia en el transporte de los ciudadanos. Un ejemplo de éxito en la región es Santiago de Chile, la mejor posicionada en el Índice de Movilidad Urbana. La ciudad cuenta con un sistema integrado de metros y buses, con 6 líneas de metro y proyectos para añadir otras tres hasta el 2030. La implementación de los metros ha demostrado ser la mejor alternativa para el transporte público, ya que ofrece una mayor cobertura y eficiencia. En resumen, Lima se encuentra rezagada en el desarrollo de un sistema eficiente de transporte público. La falta de decisión política y la resistencia de las empresas de transporte han obstaculizado la integración del sistema. Para mejorar la movilidad en la ciudad, es necesario implementar medidas como carriles exclusivos para buses y más líneas de metro. Ejemplos exitosos en la región, como Santiago de Chile, demuestran que la implementación de los metros es la mejor alternativa para mejorar el transporte público.
Ver todo Lo último en El mundo