Falta de Conocimiento y Desconcierto: Las Preocupantes Declaraciones del Presidente del Consejo de Ministros sobre la Seguridad en el País
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, genera preocupación por sus comentarios sobre la inseguridad y el crimen en el país. Mencionó posibles cambios en la policía tras la agresión a la jefa de Estado, así como la percepción de protección policial a un prófugo. Estas declaraciones revelan falta de conocimiento y plantean hipótesis graves. No es la primera vez que se equivoca en sus afirmaciones, lo que refuerza la necesidad de un refresco ministerial. Se requiere un funcionario informado y conectado permanentemente a la seguridad nacional. De lo contrario, podríamos enfrentar una situación similar a la de Ecuador.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, apareció en el programa "Punto final" para abordar diversos temas de actualidad política. Si bien dio opiniones sobre la presunta influencia del hermano de la presidenta en el Gobierno y la situación económica de Petro-Perú, fueron sus comentarios sobre la inseguridad y el crimen en el país los que generaron mayor preocupación.
En relación a la agresión sufrida por la jefa de Estado en Ayacucho, Otárola mencionó que se estaba evaluando un posible cambio en el comandante general de la policía, un cambio que se confirmó con la destitución de Jorge Angulo y su reemplazo por Víctor Zanabria. Además, se refirió al prófugo Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre, y manifestó su percepción de que contaba con protección policial y de otros agentes que podrían estar interviniendo ilegalmente en el país.
Estas declaraciones revelan la falta de conocimiento del presidente del Consejo de Ministros sobre lo que ocurre en materia de seguridad en la administración. No puede limitarse a percibir una posible protección a un prófugo y compartirlo con la ciudadanía como una intuición. Esto plantea dos hipótesis graves: una policía corrupta y politizada, o la intervención de agentes extranjeros en nuestro territorio. Estas situaciones deberían poner al Gobierno en alerta máxima en lugar de compartir con la ciudadanía sus corazonadas.
No es la primera vez que Otárola se equivoca en sus afirmaciones sobre la seguridad, ya que anteriormente mencionó un "plan Boluarte" contra la inseguridad que fue desmentido por la propia presidenta. ¿Debemos suponer ahora que ha pasado de la emotividad al desconcierto? Es preocupante escuchar al segundo funcionario más importante del país decir "Creo que acá algo está pasando" en referencia a la ineficiencia de las fuerzas del orden o la posible injerencia extranjera en la seguridad nacional.
Si realmente "algo está pasando", el presidente del Consejo de Ministros debería ser el primero en estar informado y no un espectador sorprendido. En medio de rumores de cambios en el Gabinete, estas declaraciones refuerzan la necesidad de un refresco ministerial. Se requiere un funcionario que esté conectado permanentemente a lo que sucede en un tema tan delicado, no un comentarista ocasionalmente visitado por percepciones. De lo contrario, cuando se dé cuenta de que estamos a punto de enfrentar una situación similar a la de Ecuador, ya será demasiado tarde.