Preocupación de la oposición por falta de avances en seguridad y llamado a una política de Estado consensuada

Preocupación de la oposición por falta de avances en seguridad y llamado a una política de Estado consensuada

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, calificó al gobierno de soberbio en su enfoque en seguridad. Pereira afirmó que el gobierno ha fracasado en abordar el problema de manera adecuada y ha optado por consignas y cambios legislativos en lugar de una política a largo plazo. Además, negó las acusaciones de que su partido no respaldó una propuesta del Ministerio del Interior, alegando que esta no fue respaldada por la mayoría de los partidos políticos en el Parlamento. El senador Charles Carrera también criticó al gobierno por negar la realidad del crecimiento del crimen organizado, narcotráfico y corrupción. El diputado Nicolás Viera cuestionó la estrategia del gobierno en seguridad, argumentando que los homicidios han aumentado. Todos estos líderes políticos enfatizan la importancia de una política de Estado consensuada y abordar el problema de manera integral y a largo plazo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 21.01.2024
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, criticó al gobierno por su enfoque en seguridad, calificándolo de soberbio. Según Pereira, el gobierno ha fracasado en abordar el problema de la seguridad y ha confiado en consignas y cambios legislativos, en lugar de implementar una política a largo plazo. Pereira también negó las acusaciones de que el Frente Amplio no respaldó una propuesta del Ministerio del Interior, señalando que la propuesta final no fue respaldada por la mayoría de los partidos políticos en el Parlamento. Pereira también expresó su preocupación por la politización de la seguridad y abogó por una política de Estado consensuada. El senador Charles Carrera también criticó al gobierno, calificándolo de negacionista de la realidad. Carrera señaló el crecimiento del crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, y afirmó que el gobierno no reconoce estos problemas. Además, Carrera mencionó las cifras de homicidios, que según él son más altas de lo que se informa oficialmente. En enero, la tendencia continúa con un homicidio por día, según el senador. El diputado Nicolás Viera también expresó su desacuerdo con el gobierno en materia de seguridad. Viera cuestionó el enfoque del gobierno en reducir las rapiñas, argumentando que los homicidios han aumentado. También señaló el aumento en el número de muertes dudosas y la extensión de los homicidios a barrios de Montevideo. Estas críticas reflejan la preocupación de la oposición sobre la falta de avances en materia de seguridad y la necesidad de una política de Estado consensuada. Los líderes políticos enfatizan la importancia de abordar el problema de manera integral y a largo plazo, en lugar de confiar en soluciones superficiales.
Ver todo Lo último en El mundo