La inesperada muerte de Piedad Córdoba conmociona a Colombia y deja un legado de lucha por la paz y los derechos humanos
La muerte de Piedad Córdoba, senadora colombiana, ha conmocionado al país. Reconocida por su lucha por los derechos humanos, la paz y las minorías, Córdoba falleció en Medellín a los 69 años. El presidente Gustavo Petro lamentó su pérdida, destacando su lucha incansable por una sociedad más democrática. Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, resaltó su rol en la solución política al conflicto armado. Mientras tanto, María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, criticó su relación con las FARC y el expresidente venezolano Hugo Chávez. La vicepresidenta Francia Márquez elogió su contribución a la política colombiana y su defensa de la paz. La muerte de Córdoba deja un legado en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La inesperada muerte de la senadora colombiana Piedad Córdoba ha conmocionado al país. Córdoba, quien habría cumplido 69 años este mes, dedicó gran parte de su vida a la política, la defensa de los derechos humanos, la paz y las minorías.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su pesar por la muerte de Córdoba, describiéndola como una mujer golpeada por una época y una sociedad, que luchó incansablemente por una sociedad más democrática.
Córdoba falleció en Medellín, su ciudad natal, y fue llevada a la clínica Conquistadores sin signos vitales.
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y antiguo comandante de las FARC, destacó que Córdoba fue una auténtica demócrata, defensora de los derechos humanos y una pieza clave en la solución política al largo conflicto armado.
José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador de paz del Gobierno, reconoció la valentía de Córdoba en la defensa de sus ideas, aunque fueran distintas a las suyas.
Por otro lado, María Fernanda Cabal, senadora del partido uribista Centro Democrático, afirmó que Córdoba dejó una deuda de dolor debido a su relación con las FARC y los secuestrados. Según Cabal, Córdoba utilizó su amistad con el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez para beneficiarse y heredó privilegios con Nicolás Maduro y Álex Saab.
La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, elogió a Córdoba por abrir las puertas a la política colombiana y luchar incansablemente por la paz y la justicia social.
Humberto de la Calle, exjefe negociador del Gobierno en el acuerdo de paz con las FARC, resaltó que Córdoba llevó el lamento de los olvidados y dedicó su vida a la reivindicación de los humildes.
Políticos como Juan Fernando Cristo, Gustavo Bolívar y Clara López Obregón también manifestaron su pesar por la muerte de Córdoba y reconocieron su tenacidad en la defensa de sus convicciones y su compromiso con los humildes y las minorías.
La muerte de Piedad Córdoba representa una pérdida para el progresismo de Latinoamérica y deja un legado de lucha por una salida negociada al conflicto.