Preocupación por la crispación política y social en España: encuesta revela que el 90% de los españoles comparte esta inquietud

Preocupación por la crispación política y social en España: encuesta revela que el 90% de los españoles comparte esta inquietud

El 90% de los españoles comparte la preocupación por la crispación política y social en España, según la última Encuesta de Hábitos Democráticos del CIS. Los encuestados piden a los políticos pactos de Estado para superar esta situación. Aunque el 80,7% considera que la democracia es mejor, el funcionamiento actual no logra su aprobación, obteniendo una puntuación de 4,99 en una escala del 1 al 10. Solo el 16,6% considera la situación política actual como "buena" o "muy buena". La mayoría cree que se debería hacer algo para reducir la crispación y considera importante alcanzar acuerdos en materia de pactos de Estado, fiscalidad justa, reforma del Estatuto de los Trabajadores, lucha contra la violencia de género, gestión de los Fondos Europeos, renovación del Consejo General del Poder Judicial y cambio climático.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.01.2024
La preocupación por la crispación política y social en España es compartida por el 90% de los españoles, según la última Encuesta de Hábitos Democráticos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El estudio, basado en más de 6.195 entrevistas telefónicas realizadas entre el 11 y el 15 de diciembre, revela que los encuestados piden a los políticos pactos de Estado para superar esta situación. El 58,9% de los españoles muestra un "mucho" o "bastante" interés por la política y es habitual que hablen de ello con sus familiares y amigos. De hecho, un 30,4% lo hace de vez en cuando, un 19,8% bastante y un 25,5% habitualmente. Aunque el 80,7% de los españoles considera que la democracia es mejor que cualquier otro régimen, el funcionamiento actual no logra su aprobación, obteniendo una puntuación de 4,99 en una escala del 1 al 10. Incluso, algunos consideran que la situación política actual es peor que hace una década, anotando una puntuación de 6,11 puntos. No obstante, se muestra confianza en que dentro de diez años la puntuación mejore y alcance los 5,23 puntos. Solo el 16,6% de los encuestados considera que la actual situación política de España es "buena" o "muy buena", mientras que el 88,9% opina que hay "mucha" o "bastante" crispación, aunque un 8,5% cree que hay "poca" o "ninguna". La elevada crispación preocupa "mucho" o "bastante" al 80,8% de los entrevistados, mientras que al 13,8% apenas les importa. Un 89,3% piensa que se debería hacer algo para reducir la crispación, y el 87,7% considera que sería "bastante" o "muy importante" tomar medidas al respecto. En cuanto a los pactos de Estado, el 86,1% de los encuestados cree que sería "bastante" o "muy importante" que los partidos alcanzasen acuerdos en esta materia. La mayoría de los entrevistados también considera importante una fiscalidad justa (93,3%), un acuerdo para la reforma del Estatuto de los Trabajadores (92,1%), la lucha contra la violencia de género (91,4%) y la gestión de los Fondos Europeos (89,5%). Por último, la renovación del Consejo General del Poder Judicial y el cambio climático son mencionados como temas importantes por el 84,1% de los encuestados.
Ver todo Lo último en El mundo