La sociedad española exige consensos políticos para acabar con la crispación y mejorar la situación democrática
Los españoles están cansados de la crispación política y exigen a los partidos que busquen consensos en temas importantes. Según una encuesta del CIS, el 52% considera que la situación política es mala o muy mala. El 89,8% desea grandes consensos políticos y el 87,7% cree necesario desinflamar el debate público. Los votantes de Vox y PP son los más críticos. Los ciudadanos vascos son los más satisfechos con la democracia, mientras que los extremeños y ceutíes la ven peor. Se pide rebajar la crispación y alcanzar pactos de Estado en temas clave. Además, se sugiere pactos sobre impuestos, reforma del Estatuto de los Trabajadores y lucha contra la violencia de género. La mayoría prefiere la democracia pero considera que funcionaba mejor hace diez años.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Los españoles se encuentran cansados de la crispación política y están demandando a los partidos políticos que abandonen las peleas y busquen consensos en temas importantes que afectan a la ciudadanía. Según la primera encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre hábitos democráticos, el 52% de los españoles considera que la situación política general de España es mala o muy mala. Además, el 89,8% de los ciudadanos desea que se alcancen grandes consensos políticos y el 87,7% considera fundamental desinflamar el debate público.
Quienes votan a Vox y PP son los más críticos con el estado de la democracia española. Los ciudadanos vascos son los más satisfechos con el funcionamiento de la democracia en su territorio, seguidos de los navarros y madrileños. Por otro lado, los extremeños y ceutíes consideran que en sus regiones es donde peor funciona.
La encuesta del CIS se realizó entre el 11 y el 15 de diciembre de 2023, después de la polémica generada por la ley de amnistía y las manifestaciones ultras frente a las sedes socialistas. La situación política actual genera una gran crispación en los ciudadanos, quienes demandan que los políticos se calmen y busquen soluciones. El 88,9% considera que hay mucha o bastante crispación y un 89,3% opina que se debería hacer algo para reducirla.
Los encuestados creen que la solución para rebajar la irritación política es que los partidos lleguen a pactos de Estado sobre temas clave para la política nacional. Un 86,1% considera que esto es muy o bastante importante. Además, el 89,8% está de acuerdo en que los partidos tienen la obligación de llegar a consensos sobre temas importantes que afecten a la ciudadanía.
La encuesta también preguntó sobre qué temas consideran los ciudadanos que PP y PSOE deberían pactar. Las preferencias se centran en un pacto sobre impuestos para lograr una fiscalidad justa, la reforma del Estatuto de los Trabajadores, la mejora de la lucha contra la violencia de género y la gestión de los fondos europeos. En sexto lugar, se encuentra el deseo de que se llegue a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.
En general, la mayoría de los encuestados considera que la democracia española funciona bastante bien, aunque son más los que piensan que funciona mal que los que creen que funciona bien. El 80,7% prefiere la democracia a cualquier otro sistema de gobierno y la mayoría opina que funcionaba mejor hace diez años.