La política exterior de España: desafíos y perspectivas en 2024 según informe del Real Instituto Elcano

La política exterior de España: desafíos y perspectivas en 2024 según informe del Real Instituto Elcano

La política exterior de España se enfrenta a desafíos en el año 2024, según informe del Real Instituto Elcano. Destacan elecciones europeas, elecciones en Estados Unidos y guerras en Ucrania y Gaza. La polarización política afectó la política exterior en 2023. División interna dificulta acuerdos sólidos. Retos futuros incluyen Agenda 2030, relaciones con Marruecos y cuestión palestina. Pactos con independentismo generan dudas. Buena relación con EE.UU., aunque podría cambiar si gana Trump. Importante desafío es reconocimiento de Palestina como estado. Pedro Sánchez dispuesto a ello. Política exterior se enfrenta a obstáculos, pero experiencia de Sánchez es destacada.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 16.01.2024
La política exterior de España se enfrenta a numerosos desafíos en el año 2024, según el informe "España en el mundo en 2024: perspectivas y desafíos" elaborado por el Real Instituto Elcano. Entre los principales hitos del panorama internacional se encuentran las elecciones europeas, las elecciones en Estados Unidos y las guerras en Ucrania y Gaza, a los que la diplomacia española deberá hacer frente. El informe destaca que la política exterior española en 2023 tuvo luces y sombras, con un buen desempeño en la presidencia del Consejo de la UE, pero también con la polarización política que afectó a la política exterior y europea. Para el año 2024, se destaca como fortaleza la experiencia y ascendente de Pedro Sánchez tanto en Europa como en la familia socialista internacional. Sin embargo, se señala que la división en la política interna puede dificultar la consecución de acuerdos sólidos para defender los intereses nacionales en el ámbito internacional. En cuanto a los retos futuros, el informe menciona que sumar puede generar más complicaciones en asuntos como la Agenda 2030, las relaciones con Marruecos y la cuestión palestina. Además, se menciona el lastre de los pactos con el independentismo radical encarnado por Carles Puigdemont, que ha hecho perder capital político y ha generado dudas sobre el respeto a la división de poderes. En relación a Estados Unidos, se destaca la buena relación política entre Pedro Sánchez y la administración de Joe Biden, especialmente en temas como el cambio climático y las migraciones en América Latina. Sin embargo, se advierte que esta relación podría cambiar en caso de una victoria de Donald Trump, aunque el informe insta a centrarse en los aspectos bilaterales que van más allá de la ideología política. Otro desafío importante para España será el reconocimiento de Palestina como estado, especialmente en medio de la invasión de Israel a la franja de Gaza. Pedro Sánchez ha expresado su disposición a dar este paso, que cuenta con un apoyo mayoritario entre la izquierda nacional, aunque pocos países de la UE se han atrevido a hacerlo. En resumen, la política exterior de España en 2024 se enfrenta a numerosos desafíos, desde las elecciones europeas y en Estados Unidos hasta el conflicto en Ucrania y Gaza. Además, la división en la política interna y los pactos con el independentismo radical son considerados obstáculos para la consecución de acuerdos sólidos. Sin embargo, se destaca la experiencia y ascendente de Pedro Sánchez en el ámbito internacional.
Ver todo Lo último en El mundo