Eurocámara aprueba informe anual sobre competencia y enfoca en grandes tecnológicas extranjeras en Europa.
El Parlamento Europeo aprobó su informe anual sobre competencia, centrado en las grandes tecnológicas extranjeras en Europa. La eurodiputada Stéphanie Yon-Courtin presentó el informe, que recibió 481 votos a favor. Se enfatizó la importancia de evaluar las políticas de competencia y enviar un mensaje sobre el futuro de la política industrial en Europa. Se destacó la necesidad de combatir el monopolio de las grandes tecnológicas, proteger los intereses de los ciudadanos y regular el mercado digital. Además, se instó a evitar una carrera de subvenciones y consolidar el mercado de las telecomunicaciones para evitar la fragmentación. También se solicitó la incorporación de la inteligencia artificial en las plataformas reguladas y una investigación antidumping sobre los coches eléctricos chinos. Aunque no es vinculante, el informe refleja las demandas del Parlamento a la Comisión y destaca la importancia de proteger la competencia en Europa.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La Eurocámara ha aprobado su informe anual sobre competencia con un enfoque particular en las grandes tecnológicas extranjeras que operan en el mercado europeo. La eurodiputada francesa Stéphanie Yon-Courtin, del partido Renew, presentó el informe, que recibió 481 votos a favor. Según Yon-Courtin, este informe no solo se trata de evaluar las políticas de competencia, sino también de enviar un mensaje sobre las intenciones y el futuro de la política de competencia e industrial en Europa.
En su presentación, Yon-Courtin destacó la importancia de la política de competencia en áreas como la guerra en Ucrania, la pandemia, los riesgos de deslocalización y la inflación. También enfatizó la necesidad de luchar contra el monopolio de las grandes tecnológicas extranjeras y proteger los intereses de los ciudadanos europeos.
El informe también aborda la cuestión de las subvenciones estatales y pide que se evite una carrera de subvenciones entre los Estados miembros de la Unión Europea. Además, plantea la importancia de regular el mercado digital y no permitir que empresas como Apple, Google, TikTok, Meta y Microsoft limiten la competitividad en Europa.
En cuanto al sector de las telecomunicaciones, el informe destaca la necesidad de consolidar el mercado para evitar la fragmentación y la venta de infraestructuras a empresas extranjeras. También pide a Bruselas que revise las prácticas de competencia en este sector y facilite la creación de un mercado único integrado.
El informe también hace referencia a la inteligencia artificial y pide la incorporación de modelos generativos de IA en las plataformas reguladas por el Reglamento de Servicios Digitales. Además, insta a Bruselas a responder a los intentos de Estados Unidos de atraer inversión extranjera y a llevar a cabo una investigación antidumping sobre los coches eléctricos chinos.
La resolución aprobada no es vinculante, pero refleja las demandas del Parlamento Europeo a la Comisión en lo que queda de legislatura. En definitiva, el informe destaca la importancia de proteger la competencia en el mercado europeo y garantizar que las grandes tecnológicas extranjeras cumplan con las regulaciones y estándares europeos.