Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura y municipios unidos para eliminar contenedores y casetas ilegales en la Isla
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y los seis municipios majoreros han acordado una campaña extraordinaria para eliminar los contenedores y casetas ilegales en la Isla. El objetivo es combatir el impacto ambiental y paisajístico que representan estas instalaciones. La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural liderará la campaña de inspección y brindará apoyo jurídico y administrativo a los municipios. Se destacó la importancia de la colaboración ciudadana y se advirtió que el incumplimiento de las órdenes de ejecución puede resultar en sanciones económicas significativas. Se espera que, con la coordinación de las tres administraciones, estas acciones sean más eficaces.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y los seis municipios majoreros han acordado llevar a cabo una campaña extraordinaria para eliminar los contenedores y casetas ilegales que se encuentran en la Isla. La proliferación de estas instalaciones ilegales ha generado una seria preocupación debido al impacto ambiental y paisajístico que representan.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, afirmó que es necesario tomar medidas conjuntas y coordinadas para abordar este problema. La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural dirigirá una campaña de inspección para localizar estas instalaciones ilegales, además de brindar apoyo jurídico y administrativo a los municipios para que puedan tomar las medidas necesarias.
Miranda recordó que los ayuntamientos son los responsables de tramitar las órdenes de ejecución, y pidió la colaboración ciudadana en este proceso. El incumplimiento de estas órdenes puede llevar a sanciones económicas significativas, que deben aplicarse en defensa del patrimonio medioambiental.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó la importancia de que todas las administraciones estén coordinadas para detener esta agresión al paisaje y modo de vida de la Isla. Además, resaltó la necesidad de que las sanciones se ejecuten de manera rápida y que se restaure el suelo a su estado natural.
En los últimos tres años, el Gobierno de Canarias ha tramitado alrededor de 280 expedientes relacionados con instalaciones ilegales en Fuerteventura. Ahora, con la actuación conjunta de las tres administraciones, se espera dotar a estas acciones de mayor eficacia.
En la reunión de coordinación llevada a cabo esta mañana, estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, la directora de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y representantes de los ayuntamientos de Antigua, Betancuria, Pájara, Puerto del Rosario, La Oliva y Tuineje.