Descontento y frustración: La población panameña expresa su rechazo a la "narrativa política" y exige cambios.
Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, expresa en una entrevista el descontento y la frustración de la población panameña hacia la "narrativa política" y la corrupción en el ámbito político. Destaca la necesidad de construir bases sólidas para la participación ciudadana y garantizar condiciones dignas de vida. Considera que los gobiernos no pueden combatir la corrupción por sí solos, sino que se requiere la colaboración de los ciudadanos. Critica la dominación de las instituciones de control por los partidos políticos y la falta de transparencia en el financiamiento político. Además, menciona el clientelismo político y los negocios previos al poder como prácticas habituales. En resumen, enfatiza la necesidad de un Panamá más justo y equitativo a través de la participación ciudadana y el consenso en la sociedad.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, expresó en una entrevista el descontento y la frustración de la población panameña hacia la "narrativa política" que se ha establecido. Según Jaén, existe una distancia evidente entre las necesidades de la gente y lo que se promueve en el ámbito político. Esta "narrativa política" está vinculada a actos de corrupción e impunidad, lo cual ha llevado a la ciudadanía a un nivel de frustración considerable.
Jaén argumenta que muchas personas ven la participación política como un medio para alcanzar el poder y obtener enriquecimiento injustificado. Sin embargo, ella destaca que la democracia no se limita simplemente a las elecciones, sino que implica construir bases sólidas para la participación ciudadana y garantizar condiciones dignas de vida para todos. Panamá ha experimentado lo que ella llama "democracia electorera formal", y eso es lo que los votantes han presenciado en los últimos años.
La participación ciudadana y la promoción de votos informados son aspectos fundamentales para Jaén. Ella cree en la importancia de la democracia representativa, pero también destaca el creciente reconocimiento en América Latina de la participación ciudadana a través de mecanismos claros y no politizados. Además, considera que los gobiernos no pueden combatir la corrupción por sí solos, sino que se requiere la colaboración de los ciudadanos.
Jaén critica que las instituciones de control están dominadas por los partidos políticos que han gobernado en distintas administraciones. Además, señala que es casi imposible conocer el origen de los fondos de financiamiento de los políticos de los partidos, y destaca los desafíos que enfrentan los candidatos de libre postulación al competir con estructuras de poder y operarios políticos que trabajan incansablemente.
En cuanto al clientelismo político, Jaén afirma que es una práctica habitual, especialmente cuando se busca ganar el voto de personas de escasos recursos. También menciona que hay políticos que ya realizan negocios antes de asumir el poder. En resumen, Jaén expresa la necesidad de un Panamá más justo y equitativo, y enfatiza que esto solo se logrará a través de la participación ciudadana y de la búsqueda de consenso en la sociedad.