Kelly Olmos denuncia falsificación de datos en el gobierno de Milei y alerta sobre destrucción de derechos laborales y aumento de la pobreza
Kelly Olmos arremetió contra el Gobierno de Milei, acusándolo de falsificar datos para justificar una política que destruye los derechos laborales. Criticó las medidas de Milei y afirmó que distorsionan la información sobre la herencia del gobierno anterior. Olmos declaró que el gobierno de Milei ha generado una inflación mucho más alta que la que existía durante su mandato. También mencionó que las declaraciones previas a las elecciones tenían como objetivo aumentar el descontento de la gente. Además, desacreditó la teoría del derrame, expresó preocupación por la dolarización propuesta y afirmó que debilitar los derechos laborales empobrece a los trabajadores y a la sociedad en general. Olmos criticó las afirmaciones del gobierno sobre la creación de empleo y acusó al gobierno de falsificar datos para justificar la destrucción de los derechos laborales. Advirtió que esto traerá consigo pobreza, destrucción de valor y una profunda recesión.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Kelly Olmos arremetió contra el Gobierno de Milei, acusándolo de falsificar datos para justificar una política que destruye los derechos laborales. La exministra de Trabajo criticó las medidas de Milei y afirmó que distorsionan la información sobre la herencia del gobierno anterior. Olmos declaró que el gobierno de Milei ha generado una inflación mucho más alta que la que existía durante su mandato. También mencionó que las declaraciones previas a las elecciones tenían como objetivo aumentar el descontento de la gente. Además, Olmos desacreditó la teoría del derrame, calificándola de fábula nefasta. Expresó su preocupación por la dolarización propuesta por Milei, ya que considera que esto llevaría a un empobrecimiento del país sin perspectivas de desarrollo. En cuanto a la política laboral de Milei, Olmos afirmó que debilitar los derechos laborales empobrece a los trabajadores y al conjunto de la sociedad. Afirmó que el objetivo del gobierno es permitir que un pequeño grupo de empresarios internacionales concentre poder y riqueza en el país, a expensas del empobrecimiento de Argentina. Olmos criticó las afirmaciones del gobierno de Milei sobre la creación de empleo, argumentando que durante su gobierno se logró una creación de empleo formal privado durante 37 meses consecutivos. También señaló que el gobierno anterior dejó una gran proporción de informalidad laboral, que se vio afectada por la inflación. Por último, Olmos acusó al gobierno de falsificar datos para justificar la destrucción de los derechos laborales, y advirtió que esto traerá consigo pobreza, destrucción de valor y una profunda recesión.