El Partido Popular lanza una ofensiva política y jurídica contra el gobierno de Sánchez, exigiendo explicaciones y denunciando los pactos con Junts.

El Partido Popular lanza una ofensiva política y jurídica contra el gobierno de Sánchez, exigiendo explicaciones y denunciando los pactos con Junts.

El Partido Popular (PP) ha comenzado el año 2024 con una fuerte ofensiva política y social contra el gobierno de Pedro Sánchez. Han presentado recursos ante el Tribunal Constitucional, convocado protestas y exigido la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. Además, defienden la ilegalización de partidos políticos que cometan delitos y han presentado iniciativas parlamentarias para contrarrestar las medidas anticrisis del gobierno. El PP ha mostrado prudencia en la crisis de los pellets, pero ha advertido al PSOE sobre las consecuencias políticas negativas de culpar a la Xunta por un vertido en Portugal. El PP busca el apoyo de los votantes descontentos con Sánchez y lucha en todos los frentes para defender sus propuestas y cuestionar la legalidad de los pactos anunciados.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.01.2024
El Partido Popular (PP) ha iniciado el año 2024 con una ofensiva política, jurídica y social contra el gobierno de Pedro Sánchez. Con la presión electoral como telón de fondo, los populares están redoblando sus esfuerzos para denunciar las cesiones del PSOE a Junts y exigir explicaciones al presidente. En menos de cinco días, el PP ha presentado nuevos recursos ante el Tribunal Constitucional, ha convocado más protestas en las calles y ha movilizado a los barones para exigir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. Además, defienden la ilegalización de partidos políticos que cometan conductas delictivas y han presentado iniciativas parlamentarias para contrarrestar las medidas anticrisis propuestas por el gobierno. Tras las últimas cesiones del PSOE a Junts, los populares se han retirado a Toledo para analizar la situación y desarrollar su nueva estrategia. Alberto Núñez Feijóo, candidato a reeditar la Xunta de Galicia, ha anunciado una ofensiva sin cuartel contra lo que considera una extorsión por parte de Sánchez. En este contexto, el PP ha mantenido la prudencia respecto a la crisis de los pellets, pero también ha alertado al PSOE sobre las consecuencias políticas negativas que pueden surgir de intentar culpar a la Xunta por un vertido en las costas portuguesas. Aunque las encuestas mantienen al PP en la Xunta, los populares no quieren repetir el error de creer que pueden alcanzar la Moncloa fácilmente. Por ello, están pidiendo el apoyo de los votantes descontentos con Sánchez y organizando protestas contra sus pactos con el independentismo. En cuanto a las iniciativas parlamentarias, el PP ha presentado propuestas para salvar medidas anticrisis en caso de que los decretos del gobierno no prosperen. Aunque estos decretos finalmente fueron aprobados debido a las cesiones a Junts, el PP ha dejado claro que están dispuestos a luchar en todos los frentes. En conclusión, el PP inicia el año 2024 con una ofensiva política intensa, aprovechando la presión electoral y la crisis medioambiental. Su objetivo es denunciar las cesiones del gobierno a Junts, exigir explicaciones a Sánchez y movilizar a la población en contra de los pactos con el independentismo. Además, están presentando iniciativas parlamentarias y recursos judiciales para defender sus propias propuestas y cuestionar la legalidad de los pactos anunciados.
Ver todo Lo último en El mundo