La política de seguridad del Gobierno Colombia: críticas a su efectividad y enfoque en temas menores, generando inseguridad y violencia
La política de seguridad y orden público del Gobierno ha sido cuestionada por su falta de efectividad y enfoque en temas menores, en detrimento de la seguridad de los ciudadanos y la recuperación de los territorios. El Gobierno Petro ha responsabilizado a la administración Duque, pero no ha logrado demostrar cómo los acuerdos de paz han generado violencia. Por el contrario, la idea de cometer delitos y luego negociar con el Gobierno ha incentivado a las organizaciones a seguir generando violencia. La implementación del acuerdo de paz se considera ineficiente e inconducente. Es necesario llevar desarrollo a los territorios, pero las ineficiencias estructurales del Estado han dificultado esto. Para proteger a los líderes sociales y desmovilizados, es crucial reconstruir la relación entre la ciudadanía y la fuerza pública y asegurar que los criminales sean llevados a la justicia. La ley de 'paz total' ha sido efectiva para los delincuentes pero desastrosa para los colombianos, con un aumento en los delitos y una percepción de inseguridad. Es importante combatir las economías ilegales y enjuiciar a los responsables. Aunque se espera que Colombia no regrese a épocas oscuras de violencia, es fundamental que el país conozca su historia para evitar repet
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La política de seguridad y orden público del Gobierno ha sido criticada por su falta de efectividad y por enfocarse en temas menores en lugar de garantizar la seguridad de los ciudadanos y recuperar los territorios. El Gobierno Petro ha culpado a la administración Duque, pero no ha logrado demostrar cómo los acuerdos de paz han generado la violencia. Por el contrario, la idea de que se puede cometer crímenes y luego negociar con el Gobierno ha incentivado a las organizaciones a seguir generando violencia. La implementación del acuerdo de paz se considera ineficiente e inconducente. Es necesario llevar desarrollo a los territorios, pero esto ha sido dificultado por las ineficiencias estructurales del Estado. Para proteger a los líderes sociales y desmovilizados, se debe reconstituir la relación entre la ciudadanía y la fuerza pública y asegurarse de que los criminales sean llevados a la cárcel. La ley de 'paz total' ha sido efectiva para los criminales pero nefasta para los colombianos, ya que ha habido un crecimiento en los delitos y una percepción de inseguridad. Es importante combatir las economías ilegales y llevar a los responsables a la cárcel. Aunque se espera que Colombia no vuelva a vivir épocas oscuras de violencia, es fundamental que el país conozca su historia para evitar repetirla.