Putin enfrenta a dos candidatos en las elecciones presidenciales de Rusia, pero su reelección parece garantizada

Putin enfrenta a dos candidatos en las elecciones presidenciales de Rusia, pero su reelección parece garantizada

La Comisión Electoral Nacional de Rusia ha permitido la participación de dos candidatos en las próximas elecciones presidenciales de marzo de 2024. Se trata de Leonid Slutsky, del Partido Democrático Liberal, y Vladislav Davankov, del Nuevo Partido Popular. Sin embargo, a pesar de su presencia, el actual presidente Vladimir Putin es considerado el gran favorito para su reelección. Putin, quien ha ejercido el poder desde el 2000, obtuvo un amplio respaldo en las elecciones de 2018, y una nueva ley le permite mantenerse al frente de Rusia hasta el 2036. Aunque estos candidatos desafían su liderazgo, las garantías de su victoria generan sospechas sobre la legitimidad del proceso electoral. Tanto Slutsky como Davankov enfrentan un difícil desafío ante la popularidad y el poder consolidado de Putin en Rusia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 06.01.2024
La Comisión Electoral Nacional de Rusia ha autorizado la inscripción de dos candidatos para las elecciones presidenciales de marzo del 2024. Los candidatos son Leonid Slutsky, del Partido Democrático Liberal, y Vladislav Davankov, del Nuevo Partido Popular. Sin embargo, el claro favorito para la reelección es el actual mandatario Vladimir Putin, quien ha estado en el poder desde el año 2000. La última reelección de Putin fue en 2018, donde obtuvo el 76,69% de los votos. Una nueva ley firmada en 2021 le permite seguir al frente de Rusia hasta 2036. Aunque Putin se enfrentará a estos dos candidatos en las elecciones, las garantías de su victoria hacen que surjan sospechas sobre el intento de darle una apariencia democrática a los comicios. Leonid Slutsky, de 56 años, es economista de profesión y ha trabajado como banquero y asesor del alcalde de Moscú. Desde 1999 ha sido diputado y en 2016 se convirtió en presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento. Slutsky ha respaldado la política exterior del Kremlin y fue sancionado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea debido a su apoyo a los separatistas prorrusos de Donetsk. Vladislav Davankov, de 39 años, es vicepresidente de la Duma y pertenece al partido Nueva Gente. Trabajó en la empresa Faberlic y fue conducido al partido por el empresario Alexéi Nechaev. Davankov ha sido sancionado por varios países occidentales debido a su apoyo a la anexión de territorio ucraniano por parte de Rusia. Estos dos candidatos, aunque inscritos en las elecciones, enfrentan un desafío difícil ante la popularidad y el poder consolidado de Putin en Rusia.
Ver todo Lo último en El mundo