Elecciones 2024 en América Latina: ¿Cambiará el panorama político de la región o se mantendrá la tendencia de cambio?

Elecciones 2024 en América Latina: ¿Cambiará el panorama político de la región o se mantendrá la tendencia de cambio?

América Latina se prepara para un ciclo electoral en 2024 que podría romper la tendencia de victoria de la oposición en la región. Se espera que seis países celebren elecciones presidenciales y dos tengan comicios municipales. El Salvador será el primero en llevar a cabo sus elecciones en febrero, donde el presidente Nayib Bukele buscará ser reelegido a pesar de la prohibición constitucional. En México, Claudia Sheinbaum del partido Morena lidera las encuestas para convertirse en la primera mujer presidente. En República Dominicana, el presidente en busca de la reelección, Luis Abinader, también es el favorito según las encuestas. Panamá y Uruguay presentan un panorama electoral más incierto. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro buscará ser reelegido a pesar de las dudas sobre la legitimidad de su segundo mandato. Estas elecciones podrían cambiar el mapa de poder en América Latina, aunque la tendencia de cambio de gobierno aún persiste.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.01.2024
En el año 2024, América Latina se prepara para un ciclo electoral que podría romper la tendencia de victoria de la oposición en la región. Se espera que seis países celebren elecciones presidenciales, mientras que otros dos tendrán comicios municipales. El primer país en llevar a cabo sus elecciones será El Salvador en febrero, donde el presidente Nayib Bukele buscará ser reelegido a pesar de la prohibición constitucional. Aunque Bukele ha sido criticado por concentrar el poder y violar derechos humanos, su estrategia de "mano dura" contra el crimen ha sido popular entre la población. En México, las encuestas muestran una amplia ventaja para Claudia Sheinbaum, candidata del partido Morena, para convertirse en la primera mujer elegida presidenta en la historia del país. En República Dominicana, el presidente en busca de la reelección, Luis Abinader, también es el favorito en las encuestas. Sin embargo, el panorama es más complicado en Panamá y Uruguay, donde la carrera electoral es más incierta. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro buscará ser reelegido a pesar de la controversia sobre la legitimidad de su segundo mandato. Estas elecciones de 2024 podrían cambiar el mapa de poder en América Latina, aunque es probable que la tendencia de cambio de gobierno continúe en la región. La politóloga Victoria Murillo señala que la gente en general está descontenta con sus líderes y busca un cambio. Aunque algunos países podrían ver la reelección de sus líderes actuales, la mayoría de las elecciones aún están abiertas y podrían sorprender en los resultados.
Ver todo Lo último en El mundo