Dos guerras sin final a la vista: Ucrania y Gaza enfrentan incertidumbre en el inicio del 2024

Dos guerras sin final a la vista: Ucrania y Gaza enfrentan incertidumbre en el inicio del 2024

El año 2024 comienza con incertidumbre en dos conflictos en curso: la guerra en Ucrania y la disputa entre Israel y Hamas en Gaza. Ambas situaciones parecen lejos de una solución y están conectadas entre sí. En Ucrania, la resistencia rusa no muestra signos de debilitamiento a pesar de los esfuerzos del presidente Zelenski. Por su parte, Hamas enfrenta los ataques israelíes en Gaza intentando resistir. Ambos conflictos agotan a las partes involucradas y desvían la atención y los recursos internacionales. El presidente ruso Putin confía en el avance de sus tropas en Ucrania, aunque la línea del frente no ha cambiado mucho. El apoyo occidental y el desgaste en la sociedad ucraniana debilitan a Zelenski. En el Medio Oriente, la guerra entre Israel y Hamas ha captado la atención global y desvía recursos económicos y financieros. Para Rusia, es importante que la guerra en Gaza continúe, ya que desvía la atención de Ucrania y divide los recursos de apoyo a Israel. El año electoral en Estados Unidos en 2024 podría ser decisivo en ambos conflictos. Si Trump regresa a la Casa Blanca, es probable que haya un cambio en la política hacia Ucr

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 30.12.2023
El año 2024 comienza sin un final cercano a la vista para dos guerras en curso: el conflicto en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. Ambas situaciones parecen estar lejos de una resolución, y su futuro está más interconectado de lo que se podría pensar. En Ucrania, a pesar de los esfuerzos del presidente Volodymyr Zelenski, la resistencia rusa continúa sin signos de debilitamiento. Por su parte, Hamas sigue enfrentando los bombardeos israelíes en Gaza con la intención de aguantar el mayor tiempo posible. Ambos conflictos están causando agotamiento en las partes involucradas y desviando la atención y los recursos de la comunidad internacional. El presidente ruso Vladimir Putin se muestra confiado en el avance de sus tropas en Ucrania, a pesar de que la línea del frente apenas ha cambiado. La falta de apoyo occidental y el desgaste en la sociedad ucraniana están debilitando la posición de Zelenski. Además, la guerra entre Israel y Hamas en el Medio Oriente ha captado la atención global y está desviando los esfuerzos económicos y financieros hacia esa región. El académico Arturo Ponce Urquiza destaca la importancia para Rusia de que la guerra en Gaza siga desarrollándose de esta manera, ya que desvía la atención de Ucrania y divide los recursos de apoyo a Israel. El año electoral en Estados Unidos en 2024 podría ser un punto de inflexión en ambos conflictos. Si Donald Trump regresa a la Casa Blanca, es probable que haya un cambio en la política hacia Ucrania y que se reduzca el apoyo económico y militar. La falta de soldados en el frente ucraniano y los pocos resultados militares obtenidos hasta ahora podrían llevar a Zelenski a negociar con Putin bajo los términos impuestos por Rusia. En cuanto a la guerra en Gaza, Israel ha respondido a la masacre de Hamas con una operación terrestre que ha causado una crisis humanitaria. Aunque se han propuesto planes de paz, la situación sigue sin resolverse y las piezas políticas son difíciles de cambiar. En resumen, el 2024 comienza con incertidumbre sobre el futuro de ambas guerras. La primera mitad del año será crucial para determinar si los conflictos se estancarán o si se alcanzará un nivel en el que alguna de las partes deberá ceder. La falta de apoyo internacional, el agotamiento de las partes involucradas y los factores políticos en juego complican aún más las posibilidades de una pronta resolución.
Ver todo Lo último en El mundo