Egipto presenta plan de paz para Gaza, mediador clave en conflicto israelí-palestino

Egipto presenta plan de paz para Gaza, mediador clave en conflicto israelí-palestino

El conflicto israelí-palestino busca una solución a través de la mediación de Egipto. El país ha presentado un plan de paz en tres fases que incluye la liberación gradual de rehenes y la formación de un gobierno palestino para administrar Gaza y la Cisjordania ocupada. Aunque Israel y Hamás han mostrado frialdad ante la propuesta, es un primer paso para alcanzar la paz en la región. Hamás aún no ha dado respuesta oficial, mientras que la Yihad Islámica exige un cese de hostilidades previo al intercambio de rehenes. Israel discutió los esfuerzos para liberar a los rehenes, pero no se informó si se analizó la propuesta egipcia. El primer ministro Netanyahu ha exigido la destrucción de Hamás, la desmilitarización de Gaza y la "desradicalización" de la sociedad palestina como requisitos para la paz. El plan egipcio también incluye el intercambio de cuerpos de militantes por rehenes israelíes y la formación de un gobierno tecnocrático en Gaza con apoyo internacional. Aunque no se conocen detalles de seguridad ni se aborda la destrucción de Hamás, Netanyahu enfrenta presión para alcanzar un acuerdo y devolver a los

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 26.12.2023
El conflicto israelí-palestino ha encontrado en Egipto a un mediador clave para alcanzar la paz en Gaza. El país ha presentado un plan de paz dividido en tres fases, que incluye la liberación gradual de rehenes y la formación de un gobierno palestino de expertos para administrar la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada. Aunque tanto Israel como Hamás han recibido la propuesta con frialdad, se trata de un primer paso para alcanzar la paz en la región. Hasta el momento, Hamás no ha dado una respuesta oficial al plan propuesto. Su delegación se encuentra en Qatar para estudiarlo. Por su parte, la Yihad Islámica ha reiterado que no aceptará ningún intercambio de rehenes sin un cese de hostilidades previo. En el lado de Israel, el gabinete de guerra se reunió para discutir los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes, pero no se informó si se discutió la propuesta de Egipto. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha expresado que solo habrá paz en Gaza cuando se cumplan tres requisitos: la destrucción de Hamás, la desmilitarización de la Franja y la "desradicalización" de la sociedad palestina. El plan de Egipto contempla también un acuerdo para el intercambio de cuerpos de militantes de Hamás por los rehenes israelíes, así como la liberación de los prisioneros palestinos a cambio de los rehenes israelíes restantes. Además, se propone la formación de un gobierno tecnocrático en Gaza que no esté afiliado a Hamás y que cuente con el apoyo de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Para lograrlo, se buscará un diálogo nacional palestino para poner fin a la división entre las facciones palestinas y formar el gobierno tecnocrático. La propuesta egipcia no tiene un calendario de aplicación ni se conocen los detalles sobre las medidas de seguridad que se impondrían. Además, el plan no aborda el objetivo principal de Israel en esta guerra, que es la destrucción total de Hamás. A pesar de esto, el primer ministro Netanyahu enfrenta una fuerte presión interna para llegar a un acuerdo y devolver a casa a los rehenes israelíes. El aumento del número de soldados israelíes muertos en la operación terrestre también amenaza con socavar el apoyo público a la guerra.
Ver todo Lo último en El mundo