La mitad de la población de Gaza muere de hambre mientras el conflicto se intensifica: una crisis humanitaria en aumento.

La mitad de la población de Gaza muere de hambre mientras el conflicto se intensifica: una crisis humanitaria en aumento.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha alertado sobre la grave situación en Gaza, donde la mitad de la población está muriendo de hambre y 9 de cada 10 personas no tienen suficiente comida. Las condiciones en la región han dificultado la entrega de alimentos y han empeorado el hacinamiento de los refugiados, además de debilitar el sistema de salud. Las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques aéreos en un intento por eliminar a Hamás, lo que ha generado terror y calificado la situación como "un infierno en la Tierra". La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado el impacto catastrófico en la salud de los palestinos y ha advertido que el sistema sanitario está al borde del colapso. La comunidad internacional ha pedido un alto el fuego, pero Israel continúa con los ataques. La necesidad de soluciones urgentes es evidente para poner fin al sufrimiento de la población.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.12.2023

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha advertido que la mitad de la población de Gaza está muriendo de hambre y que 9 de cada 10 personas no pueden comer todos los días debido a la falta de suministros alimentarios. Las condiciones en Gaza han hecho que las entregas de alimentos sean casi imposibles, lo que ha empeorado aún más la situación de hacinamiento en la que se encuentran los refugiados y ha debilitado el sistema sanitario de la Franja. La Franja de Gaza se encuentra en medio de un conflicto violento entre los colonos judíos y los palestinos en Cisjordania. Las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques aéreos en la Franja en un intento de eliminar a Hamás y liberar a los rehenes, lo que ha dejado a la población aterrorizada y ha llevado a la ONU a describir la situación como "un infierno en la Tierra". El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado el impacto catastrófico del conflicto en la salud de los palestinos y ha advertido que el sistema sanitario de Gaza está al borde del colapso. La falta de alimentos, las condiciones insalubres y los constantes bombardeos han creado las condiciones ideales para la propagación de enfermedades. La situación en la ciudad de Jan Yunis, que está rodeada por tanques israelíes, es especialmente grave. Los residentes aseguran que ya no hay zonas seguras y que están viviendo en condiciones desesperadas. La falta de alimentos ha afectado incluso al personal médico, que lucha por proporcionar atención en medio de la escasez. La comunidad internacional ha pedido un alto el fuego en la Franja de Gaza para detener el sufrimiento de la población. Sin embargo, Israel ha afirmado que no tiene otra alternativa que continuar con los ataques aéreos en su intento de eliminar a Hamás. La situación se ha vuelto insostenible y la ayuda humanitaria que llega a Gaza es insuficiente debido a las restricciones impuestas por Israel y los constantes bombardeos. La crisis humanitaria en Gaza se agrava cada día y se necesitan soluciones urgentes para poner fin al sufrimiento de la población. La comunidad internacional debe intensificar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego duradero y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja. Sin medidas inmediatas, la situación en Gaza seguirá empeorando y la población continuará sufriendo las consecuencias del conflicto.

Ver todo Lo último en El mundo