Las Confirmaciones Judiciales de Biden se quedan atrás de las de Trump, los Demócratas se apresuran para ponerse al día; también preocupa la demora en la confirmación de los nominados ejecutivos.
El presidente Biden y el líder de la mayoría del Senado, Schumer, se enfrentan a una desaceleración en la confirmación de jueces, quedando rezagados en comparación con el ritmo establecido por el ex presidente Trump. Los demócratas están tratando ahora de ponerse al día, reconociendo la importancia de cubrir las vacantes judiciales. Biden tiene como objetivo superar el total de jueces confirmados por Trump antes del próximo año, pero varios factores han contribuido a que Biden se quede rezagado, como los enfrentamientos sobre el límite de la deuda y la lenta presentación de nombres de nominados. Además, Biden también está enfrentando retrasos en la confirmación de sus nominados para el poder ejecutivo. Mientras tanto, es probable que el representante George Santos (R-N.Y.) sea expulsado de la Cámara debido a violaciones en el financiamiento de campañas, y el director de la CIA, Burns, se encuentra en Qatar para reuniones secretas con el fin de negociar un amplio acuerdo entre Israel y Hamas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente Biden y el líder de la mayoría del Senado, Charles E. Schumer, están enfrentando una desaceleración en la confirmación de jueces, quedando rezagados en comparación con el ritmo establecido por el ex presidente Donald Trump. Aunque Biden ha hecho de la confirmación de jueces una prioridad máxima, el Senado ha confirmado menos jueces en comparación con este punto en la presidencia de Trump. Los demócratas ahora están tratando de ponerse al día, reconociendo la importancia de ocupar las vacantes judiciales para dar forma a la vida estadounidense.
Biden tiene como objetivo superar el número total de jueces confirmados por Trump antes del próximo año, cuando los demócratas podrían perder potencialmente el control del Senado o de la Casa Blanca. Sin embargo, varios factores han contribuido a que Biden se quede atrás del ritmo de Trump, como los enfrentamientos sobre el límite de la deuda y el gasto gubernamental, la lenta presentación de nombres de candidatos por parte de los senadores y los retrasos causados por las retenciones republicanas en muchos candidatos. A pesar de estos desafíos, los demócratas siguen siendo optimistas de que pueden superar las cifras de Trump, especialmente si se toman más en serio las elecciones de 2024.
Además de los nominados judiciales, Biden también enfrenta retrasos en la confirmación de sus nominados para el poder ejecutivo. Si bien Biden ha superado a Trump en este aspecto, la brecha se está reduciendo. La vacante más significativa se encuentra en el Departamento de Trabajo, donde la nominada, Julie Su, ha estado desempeñándose como secretaria interina desde marzo. Otros nominados también han estado en espera durante meses e incluso años, y Biden aún no ha nominado a personas para ciertos puestos vacantes. Aunque se está progresando, el proceso de confirmación es más lento de lo deseado, según un alto funcionario de la Casa Blanca.
En otras noticias, es probable que el representante George Santos (R-N.Y.) sea expulsado de la Cámara antes de que termine la semana. El representante Mike Garcia (R-Calif.) planea presentar una resolución para expulsar a Santos, luego de un informe contundente del Comité de Ética sobre presuntas violaciones de financiamiento de campañas y fraude por parte de Santos. Santos ha sido acusado de 23 cargos federales y, de ser expulsado, se convertiría en la sexta persona en ser expulsada de la Cámara. Algunos republicanos expresan preocupación por establecer un precedente al expulsar a Santos antes de una condena.
Mientras tanto, el director de la CIA, William J. Burns, se encuentra en Qatar para reuniones secretas con el jefe de espionaje israelí, David Barnea, y el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. El propósito de estas reuniones es negociar un amplio acuerdo entre Israel y Hamas, basado en la reciente extensión de una pausa humanitaria acordada por ambas partes. El acuerdo ha resultado en la liberación de rehenes y prisioneros de ambos lados, con la esperanza de lograr más avances en las negociaciones.