El desaire de Armenia en la cumbre de la OTSC expone una creciente brecha con Rusia: las tensiones aumentan a medida que las alianzas se debilitan y el cambio hacia Occidente genera preocupaciones.

El desaire de Armenia en la cumbre de la OTSC expone una creciente brecha con Rusia: las tensiones aumentan a medida que las alianzas se debilitan y el cambio hacia Occidente genera preocupaciones.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha declinado asistir a una reunión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), un grupo de seguridad liderado por Rusia. Pashinyan citó su insatisfacción con la organización, pero aclaró que Armenia no planea retirarse por completo. Este movimiento se suma a las cancelaciones anteriores de Armenia de ejercicios conjuntos y su falta de interés en las reuniones ministeriales de la OTSC. Las tensiones entre Armenia y Rusia se han intensificado desde que los pacificadores rusos no lograron evitar que Azerbaiyán retomara el control de Nagorno-Karabaj. Armenia acusa a Rusia de no cumplir con sus obligaciones, mientras que Rusia afirma que sus tropas no estaban autorizadas a intervenir. El presidente de Bielorrusia, Lukashenko, criticó las acciones de Armenia y enfatizó la importancia de la seguridad regional. La situación dentro de la OTSC sigue siendo tensa, ya que el cambio pro-occidental de Armenia genera preocupaciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 23.11.2023
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, se ha ausentado de una reunión del grupo de seguridad dominado por Rusia, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), lo que ha tensado aún más la relación entre Armenia y Rusia. Pashinyan citó su insatisfacción con la organización como razón de su ausencia, pero aclaró que Armenia no tiene planes de retirarse por completo del grupo. Este desaire se suma a las cancelaciones anteriores de Armenia de ejercicios conjuntos y su falta de consideración hacia las reuniones ministeriales de la OTSC. Las tensiones entre Armenia y Rusia han aumentado desde que los pacificadores rusos no lograron evitar que Azerbaiyán recuperara el control de la región de Nagorno-Karabaj, habitada por armenios, en septiembre. Armenia acusa a Rusia de no cumplir con sus obligaciones, mientras que Moscú argumenta que sus tropas no estaban autorizadas a intervenir. Estas acusaciones mutuas han tensionado la alianza entre ambos países, con Rusia acusando a Armenia de inclinarse hacia Occidente. El anfitrión de la cumbre, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, expresó su crítica a Armenia, instándolos a abordar sus quejas directamente en lugar de hacer declaraciones provocativas a través de los medios de comunicación. Lukashenko, un firme aliado de Rusia, enfatizó la importancia de mantener la seguridad en la región y elogió el despliegue de armas nucleares tácticas de Rusia en Bielorrusia a principios de este año. En conclusión, la decisión de Armenia de desairar la cumbre de la OTSC destaca la creciente brecha entre Armenia y Rusia. Las tensiones en curso entre ambos países, desencadenadas por el conflicto en Nagorno-Karabaj, han tensado su alianza y generado preocupaciones sobre el giro pro-occidental de Armenia. Con las críticas de Lukashenko de Bielorrusia a las acciones de Armenia, la situación sigue siendo tensa dentro del grupo de seguridad dominado por Rusia.
Ver todo Lo último en El mundo