Reforma de elecciones primarias en el Congreso: cambios aprobados generan controversia y ponen en riesgo mejoras del sistema electoral.

Reforma de elecciones primarias en el Congreso: cambios aprobados generan controversia y ponen en riesgo mejoras del sistema electoral.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó una serie de modificaciones a la reforma de elecciones primarias en el país. Entre los cambios aprobados destacan el retorno a la elección de candidatos a través de delegados y el voto preferencial. También se incluyó la presentación de adherentes como requisito para la inscripción de una organización política. Aunque hubo un debate desordenado y algunos temas no contemplados surgieron, la mayoría de los congresistas votó a favor de la propuesta. Sin embargo, especialistas han cuestionado estas modificaciones, argumentando que dan demasiado poder a las cúpulas partidarias y debilitan la competencia interna. La propuesta ahora pasará al pleno del Congreso para su discusión y aprobación final.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 22.11.2023
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó ayer una serie de modificaciones a la reforma de elecciones primarias en el país. Entre los cambios aprobados se encuentra el retorno a la modalidad de elección de candidatos a través de delegados, en lugar del modelo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se encontraba vigente. Además, se incluyó el retorno al voto preferencial y la presentación de adherentes como requisito para la inscripción de una organización política. La propuesta fue aprobada por mayoría y pasará ahora al pleno del Congreso. Durante el debate en la comisión, varios congresistas expresaron su apoyo a la propuesta, argumentando la importancia de la autonomía de las organizaciones políticas. Sin embargo, el debate fue desordenado y se incluyeron temas que no estaban contemplados inicialmente. A pesar de esto, la mayoría de los congresistas votó a favor de la propuesta, aunque algunos manifestaron sus reservas. Entre los cambios propuestos se encuentra la posibilidad de realizar las elecciones primarias a través del voto universal y voluntario de afiliados y ciudadanos previamente inscritos, la elección exclusiva de afiliados y la elección por delegados elegidos por los afiliados. Además, se elevó el porcentaje de votos válidos requeridos para que una organización política continúe participando en el proceso electoral y se incluyó el doble voto preferencial opcional en la Ley Orgánica de Elecciones. Especialistas han cuestionado el dictamen aprobado, argumentando que se concentra demasiado poder en las cúpulas partidarias y se debilita la competencia interna. La aprobación de estas modificaciones genera diversas implicancias en el sistema de elecciones primarias en el país. La eliminación de las primarias abiertas, el retorno al voto preferencial y los nuevos requisitos para la inscripción de partidos políticos podrían poner en riesgo las mejoras que traería la bicameralidad. A pesar de las críticas de algunos especialistas, la propuesta fue aprobada por la mayoría de la Comisión de Constitución y ahora pasará al pleno del Congreso para su discusión y aprobación final.
Ver todo Lo último en El mundo