"Javier Milei, la sorpresa de las elecciones: un economista ultraderechista avanza a segunda vuelta desafiando a los partidos tradicionales"
Javier Milei, un economista libertario y ultraderechista, ha sorprendido a los partidos políticos de Argentina al avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con un 30.39% de los votos. Sus propuestas incluyen eliminar el Banco Central y permitir la venta de órganos humanos, lo que ha atraído a jóvenes varones indignados con la "casta política". Milei, de 52 años, se autodenomina liberal libertario y busca la dolarización de la economía, la privatización de empresas públicas y la flexibilización de las relaciones laborales. Sus declaraciones provocadoras han generado controversia, pero sus votantes lo consideran un candidato con ideas novedosas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Javier Milei, un economista libertario y ultraderechista, ha sorprendido a los partidos políticos de Argentina al avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Con un 30.39% de los votos, Milei se enfrentará al ministro de Economía, Sergio Massa, el próximo 19 de noviembre. Sus propuestas incluyen eliminar el Banco Central y permitir la venta de órganos humanos, lo que ha atraído a jóvenes varones indignados con la "casta política". Milei ha capitalizado la frustración de millones de votantes y ha dejado en shock a los partidos tradicionales.
Nacido el 22 de octubre de 1970, Milei tiene 52 años y vive junto a su hermana en las afueras de Buenos Aires. Es un solitario y considera a sus perros mastines como sus "hijos de cuatro patas". Su infancia estuvo marcada por el acoso escolar y las palizas de su padre. Milei se autodenomina como liberal libertario y admira a los economistas Adam Smith y Friedrich Hayek. Su ideología se basa en la eliminación del Estado y los impuestos, y rechaza el aborto y la educación sexual en las escuelas.
En cuanto a sus propuestas, Milei busca la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central y de los ministerios de Salud, Educación y Obras Públicas. También propone privatizar empresas públicas, arancelar la salud y la educación, y flexibilizar las relaciones laborales. Considera al Estado como un enemigo y aboga por el anarco-capitalismo. Sus declaraciones provocadoras, como "dinamitar el Banco Central", han generado controversia entre la clase política, pero sus votantes lo toman en serio como un candidato que propone ideas novedosas.