"El Congreso aprueba reforma constitucional: ¿Volveremos a la bicameralidad y reelección de parlamentarios?"

"El Congreso aprueba reforma constitucional: ¿Volveremos a la bicameralidad y reelección de parlamentarios?"

El Congreso de Perú aprobó una reforma constitucional que permitiría el retorno a la bicameralidad y la reelección inmediata de los parlamentarios. Sin embargo, aún se necesita la aprobación de más de 87 parlamentarios en la siguiente legislatura para implementar estos cambios en las próximas elecciones. La reforma busca dividir el Legislativo en una Cámara Baja con 130 diputados y una Cámara Alta con 60 senadores, lo que permitiría una segunda instancia de revisión de las leyes y más tiempo para su aprobación. La bicameralidad filtraría las buenas iniciativas y permitiría a la ciudadanía y a los medios conocer mejor las normas. Además, el Senado tendría más poder para nombrar a ciertos cargos y los candidatos a la presidencia podrían postular a ambas cámaras. Aunque estas reformas son importantes, los legisladores también deben abordar otras reformas necesarias para el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.11.2023
El Congreso aprobó la reforma constitucional que permitiría el regreso a la bicameralidad y la restitución de la reelección inmediata de los parlamentarios. Esta propuesta aún requiere ser aprobada por más de 87 parlamentarios en la siguiente legislatura para que pueda implementarse en las próximas elecciones generales. La reforma busca dividir el Legislativo en una Cámara Baja con 130 diputados y una Cámara Alta con 60 senadores, lo cual permitiría una segunda instancia de revisión de la producción legislativa y un mayor plazo para la aprobación de las leyes. La bicameralidad brindaría la oportunidad de filtrar las buenas iniciativas de las que no lo son, evitando así la aprobación apresurada de proyectos de ley. Además, daría tiempo a la ciudadanía para conocer las normas con mayor profundidad y a los medios de comunicación para difundir los impactos que podrían tener. Otro aspecto positivo es que el Senado sería el encargado de nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional, al defensor del Pueblo y al contralor general de la República, y de definir los pedidos de suspensión o inhabilitación para la función pública de los altos funcionarios. También se permitiría a los candidatos a la presidencia postular en simultáneo a las cámaras, evitando que el compromiso con su partido desaparezca después de las elecciones. Es importante que los actuales representantes expliquen a los ciudadanos por qué un Congreso bicameral sería beneficioso para todos. Aunque impopulares, estas reformas son importantes para mejorar la calidad de la representación y de la democracia peruana. Sin embargo, no deben olvidar que hay otras reformas necesarias para el país y esperamos que el ánimo reformista de los legisladores no se agote solo en estas propuestas.
Ver todo Lo último en El mundo