OEA condena pedido de retiro de inmunidad al presidente y vicepresidenta electos en Guatemala

OEA condena pedido de retiro de inmunidad al presidente y vicepresidenta electos en Guatemala

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha emitido una contundente condena ante la solicitud de la Fiscalía guatemalteca de retirar la inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, así como a otros miembros de partidos políticos. Según la OEA, estas acciones representan una interferencia política en el proceso electoral y son inaceptables en un sistema democrático. Además, la organización ha denunciado la persecución política llevada a cabo por la Fiscalía contra otros ciudadanos guatemaltecos, incluyendo a miembros del partido Movimiento Semilla, activistas de derechos humanos, académicos y periodistas. La OEA ha recordado a los Estados miembros la importancia de respetar la transición de poderes en el país. Por su parte, la Fiscalía acusa al presidente electo y a su vicepresidenta de participar en la toma violenta del campus universitario en 2022, en protesta por las elecciones celebradas ese año en la universidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 18.11.2023
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado enérgicamente la decisión de la Fiscalía guatemalteca de solicitar el retiro de la inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, así como a otros miembros de partidos políticos. Según la OEA, estas acciones constituyen una interferencia política en el proceso electoral y son inaceptables en un sistema democrático. Además, la organización también ha denunciado la persecución política por parte de la Fiscalía contra otros ciudadanos guatemaltecos y ha recordado la resolución aprobada por los Estados miembros en la que se pide el respeto a la transición de poderes en el país. Por su parte, la Fiscalía acusa al presidente electo y a su vicepresidenta de participar en la toma violenta del campus universitario en 2022, en protesta por las elecciones que se celebraron ese año en la universidad. La acción de la Fiscalía guatemalteca de pedir el retiro de la inmunidad al presidente y vicepresidenta electos ha generado una fuerte condena por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según la OEA, estas acciones son políticas y distorsionan el proceso electoral, pudiendo afectar su resultado. Además, la organización también ha denunciado la persecución política que ha llevado a cabo la Fiscalía contra otros ciudadanos guatemaltecos, incluyendo miembros del partido Movimiento Semilla, activistas de derechos humanos, académicos y periodistas. La OEA ha recordado la resolución aprobada por los Estados miembros en la que se pide el respeto a la transición de poderes en Guatemala. Por su parte, la Fiscalía acusa al presidente electo y a su vicepresidenta de participar en la toma violenta del campus universitario en 2022, en rechazo a las elecciones celebradas ese año en la universidad. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado firmemente el pedido de la Fiscalía guatemalteca de retirar la inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, junto con otros miembros de partidos políticos. Según la OEA, estas acciones son políticas y distorsionan el proceso electoral, lo cual es inaceptable en un sistema democrático. La organización también ha denunciado la persecución política que ha llevado a cabo la Fiscalía contra otros ciudadanos guatemaltecos, incluyendo a miembros del partido Movimiento Semilla, activistas de derechos humanos, académicos y periodistas. Además, la OEA ha recordado la resolución aprobada por los Estados miembros en la que se pide el respeto a la transición de poderes en Guatemala. Por su parte, la Fiscalía acusa al presidente electo y a su vicepresidenta de participar en la toma violenta del campus universitario en 2022, en protesta por las elecciones que se celebraron ese año en la universidad.
Ver todo Lo último en El mundo