El Tribunal Supremo pone las cosas en su lugar: publica un Código de Conducta para aclarar las directrices éticas de los jueces.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha presentado un Código de Conducta para sus jueces en un esfuerzo por aclarar sus pautas éticas. El código tiene como objetivo establecer reglas y principios claros que rigen la conducta de los miembros del tribunal. Si bien muchas de estas reglas éticas no son nuevas, la ausencia de un código formal ha llevado a malentendidos de que los jueces se consideran exentos de las regulaciones éticas. El código consta de tres cánones, enfatizando la importancia de la integridad, evitar la impropiedad y desempeñar los deberes de manera justa e imparcial. El tribunal espera que este código mejore la transparencia y la confianza pública en la integridad e imparcialidad de los jueces, recordándoles sus obligaciones éticas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un esfuerzo por aclarar sus pautas éticas, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha publicado un Código de Conducta para sus jueces. El código tiene como objetivo establecer reglas y principios claros que rijan la conducta de los miembros del tribunal. Si bien muchas de estas reglas éticas no son nuevas, la ausencia de un código formal ha llevado a concepciones erróneas de que los jueces se consideran exentos de las regulaciones éticas. Para disipar esta concepción errónea, el tribunal ha emitido el código, que en gran medida sirve como una codificación de los principios que han guiado durante mucho tiempo su conducta.
El código consta de tres cánones que describen el comportamiento esperado de los jueces. El Canon 1 enfatiza la importancia de mantener la integridad e independencia del poder judicial. El Canon 2 se centra en evitar cualquier impropiedad y cualquier apariencia de impropiedad en todas las actividades, incluyendo no permitir que las relaciones personales influyan en la conducta oficial y no participar en organizaciones discriminatorias. El Canon 3 destaca la necesidad de que los jueces realicen sus deberes de manera justa, imparcial y diligente, sin dejarse influir por intereses partidistas o el temor a la crítica.
Con la publicación de este código, la Corte Suprema espera brindar transparencia y garantizar la confianza pública en la integridad e imparcialidad de los jueces. Sirve como un recordatorio de que ellos, al igual que todos los demás juristas del país, están sujetos a reglas y principios éticos que rigen su conducta. Al adherirse a estas pautas, los jueces tienen como objetivo mantener los más altos estándares de conducta y preservar la integridad del poder judicial federal.