El futuro de Morena en peligro: ¿Puede el partido gobernante de México sobrevivir sin López Obrador? La batalla por el liderazgo y las divisiones ideológicas ponen en riesgo la unidad.

El futuro de Morena en peligro: ¿Puede el partido gobernante de México sobrevivir sin López Obrador? La batalla por el liderazgo y las divisiones ideológicas ponen en riesgo la unidad.

El partido gobernante de México, Morena, se enfrenta a la tarea de mantener la unidad y estabilidad mientras su carismático líder, López Obrador, se prepara para dejar el cargo en 10 meses. Fundado por López Obrador en 2014, el partido carece de consistencia ideológica y está compuesto por elementos de otros partidos. Claudia Sheinbaum ha sido anunciada como la candidata presidencial de Morena, pero la lealtad de su rival Marcelo Ebrard sigue siendo incierta. Además, hay competencia por la nominación del partido para la alcaldía de la Ciudad de México, con el ex jefe de policía Omar García Harfuch y Clara Brugada en la contienda. El tema de la ideología y la lealtad al partido se ha vuelto controvertido, con los seguidores recurriendo a pruebas de pureza. El líder de Morena, Mario Delgado, espera mantener un equilibrio interno y unidad ofreciendo a los candidatos perdedores de las primarias un escaño en el Senado. Los próximos meses pondrán a prueba la capacidad de Morena para navegar estos desafíos y preservar la estabilidad sin López Obrador.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.11.2023
El partido gobernante de México, Morena, enfrenta un desafío mientras intenta mantener la unidad y la estabilidad sin su carismático líder, López Obrador, quien dejará el cargo en 10 meses. El partido, fundado por López Obrador en 2014, ha servido principalmente para promoverlo a él, careciendo de consistencia ideológica y compuesto por diversos elementos de otros partidos. Ya ha anunciado a Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la Ciudad de México, como su candidata presidencial, pero el otro favorito, Marcelo Ebrard, no ha indicado si se quedará en el partido. Otro factor que contribuye a la incertidumbre es la competencia por la nominación del partido Morena para la alcaldía de la Ciudad de México. Omar García Harfuch, exjefe de policía que ganó fama por sobrevivir a un emboscada de un cartel de drogas, está compitiendo por la nominación. Sin embargo, Clara Brugada, preferida por el ala izquierdista de Morena, también está en la contienda debido a su enfoque en el desarrollo comunitario en barrios de bajos ingresos. Queda por ver si García Harfuch abandonará Morena y se unirá a uno de los partidos de oposición débiles. El tema de la ideología y la lealtad al partido se ha convertido en un punto de controversia dentro de Morena. Los seguidores han recurrido a pruebas de pureza, favoreciendo a los candidatos basados en su activismo de larga data y desaprobando a otros debido a sus vínculos familiares con funcionarios represivos del pasado. El líder del partido, Mario Delgado, anunció recientemente que cualquier candidato perdedor en las primarias recibiría un escaño en el Senado, insinuando un esfuerzo por mantener el equilibrio interno y la unidad. Los próximos meses determinarán si Morena puede navegar los desafíos que enfrenta y mantener su estabilidad sin la presencia de López Obrador.
Ver todo Lo último en El mundo