Acciones de Tesla caen más del 10% tras tensiones entre Musk y Trump

Acciones de Tesla caen más del 10% tras tensiones entre Musk y Trump

Tesla supera ya el 50% en caída

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.06.2025

Las acciones de Tesla han sufrido una caída drástica de más del 10% en la bolsa este jueves, marcando un nuevo hito en la tumultuosa relación entre Elon Musk, el CEO de la compañía, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este desplome se produce en medio de una creciente tensión pública que ha surgido entre ambos magnates luego de que Trump criticara abiertamente a Musk durante una reciente rueda de prensa en el Despacho Oval.


En sus declaraciones, Trump expresó su decepción hacia Musk, señalando que antes disfrutaban de una buena relación. “No sé si la tendremos más”, confesó el presidente, quien se sintió agraviado por las críticas del CEO de Tesla hacia el proyecto de ley fiscal impulsado por su administración. Este proyecto, que elimina beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos, ha sido catalogado por Musk como una “abominación repugnante”.


La guerra de palabras entre los dos hombres poderosos ha resonado en los mercados, causando un impacto inmediato en la valoración de Tesla. Desde el inicio de este conflicto, las acciones de la compañía han perdido más del 50% de su valor, dejando a los inversionistas preocupados por el futuro de la empresa. Muchos analistas advierten que la erosión de la relación entre Musk y Trump podría tener repercusiones a largo plazo para Tesla, especialmente dado el enfoque de la administración en la política energética.


Musk, por su parte, no se ha quedado callado. A través de su cuenta de Twitter, el CEO de Tesla ha manifestado su descontento con un tono desafiante, sugiriendo que Trump está más interesado en mantener subsidios para la industria del petróleo y el gas que en apoyar la transición hacia vehículos eléctricos y energías renovables. "Lo que sea. Mantenga los recortes de incentivos para vehículos eléctricos y energía solar en el proyecto de ley, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y al gas (¡muy injusto!)”, publicó Musk en un tuit.


El CEO también ha insinuado la posibilidad de crear un nuevo partido político en Estados Unidos, una propuesta que ha generado tanto apoyo como escepticismo entre sus seguidores. "¿Es hora de crear un nuevo partido político en Estados Unidos que realmente represente al 80% del centro?", preguntó Musk, abriendo un debate sobre la necesidad de una alternativa política en el país.


La caída de las acciones de Tesla es un reflejo no solo de la volatilidad del mercado, sino también de la incertidumbre que rodea a la administración de Trump y su enfoque hacia las energías renovables. Mientras la industria automotriz se esfuerza por adaptarse a un mundo cada vez más consciente del cambio climático, la enemistad entre ambos líderes podría obstaculizar los avances hacia la sostenibilidad.


Los analistas del mercado están observando de cerca cómo esta disputa afectará la percepción pública y la confianza de los inversores en Tesla. A medida que la tensión aumenta, la pregunta que muchos se hacen es si Musk podrá recuperar la confianza de sus inversores y mantener a Tesla como líder en el sector de vehículos eléctricos.


El enfrentamiento entre Musk y Trump no solo es un drama personal; también tiene implicaciones significativas para el futuro de la industria automotriz estadounidense y el progreso hacia la energía limpia. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta guerra de palabras se convierte en un conflicto perjudicial para Tesla o si la compañía puede navegar por estas aguas turbulentas y salir fortalecida.


Con el panorama político y económico en constante cambio, los inversionistas y seguidores de Tesla continúan esperando respuestas a preguntas críticas: ¿Qué significará este conflicto para la empresa en el corto y largo plazo? ¿Podrán Musk y Trump encontrar un terreno común o su desacuerdo marcará el inicio de un periodo prolongado de inestabilidad para Tesla? La incertidumbre es palpable, y el mundo observa atentamente el desenlace de esta saga.

Ver todo Lo último en El mundo