Trump optimista en negociaciones comerciales con China sobre futuro de TikTok

Trump optimista en negociaciones comerciales con China sobre futuro de TikTok

A través de Truth Social, el mandatario precisó que este acuerdo con la plataforma china hará que los jóvenes estadounidenses "estén muy felices"

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 3 HORAS

El presidente Donald Trump ha dado un giro optimista a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, al afirmar que las conversaciones en Madrid han avanzado “muy bien”. De acuerdo con sus declaraciones, se está alcanzando un acuerdo que podría salvar a TikTok, la popular plataforma de videos que ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses. En su cuenta de Truth Social, Trump expresó su satisfacción con el progreso de las negociaciones y su esperanza de que se lleguen a conclusiones pronto.


Las reuniones en la capital española marcan la cuarta ronda de diálogo entre las delegaciones comerciales de Washington y Beijing, y han estado centradas en temas críticos como los aranceles, controles de exportación y, sobre todo, el futuro de TikTok. La disputa sobre la aplicación ha cobrado urgencia, ya que se acerca el plazo estipulado para que la empresa matriz, ByteDance, venda su participación en la plataforma. Sin una venta, TikTok podría quedar prohibida en Estados Unidos en cuestión de días.


Trump no dudó en hacer énfasis en el impacto que esta decisión tendría en los jóvenes estadounidenses. En su mensaje, subrayó que un acuerdo favorable con respecto a TikTok sería bien recibido por la juventud del país, que ha adoptado la plataforma como un medio de expresión y creatividad. Esta referencia a la popularidad de TikTok resalta la presión que el gobierno estadounidense enfrenta, no solo desde el ámbito de la seguridad nacional, sino también desde el punto de vista social y cultural.


El mandatario también reveló que sostendrá una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, lo que sugiere que las negociaciones tienen un alto nivel de atención y compromiso entre los líderes de ambas naciones. Esta relación, según Trump, “sigue siendo muy fuerte”, un comentario que contrasta con la tensión que ha caracterizado las relaciones bilaterales en los últimos años.


El contexto de las conversaciones en Madrid es notable. La prórroga de la tregua arancelaria, que se extendió hasta el mes de noviembre, ha permitido que ambas partes eviten la imposición de nuevos gravámenes, lo que ha abierto un espacio propicio para el diálogo. Los aranceles que previamente se habían fijado en un 30% para productos chinos y un 10% para productos estadounidenses habían causado estragos en el comercio bilateral, generando incertidumbre en los mercados.


Trump ha sido un firme defensor de la idea de que las negociaciones deben enfocarse en proteger los intereses estadounidenses, pero también ha reconocido la complejidad de la situación. En declaraciones anteriores, había mencionado que la decisión sobre TikTok dependía en gran medida de la postura que adoptara China. En una mezcla de desafío y pragmatismo, el presidente comentó: “Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende”.


El tiempo apremia, ya que el próximo miércoles se cumplirá el plazo legal para que ByteDance tome una decisión sobre la venta de TikTok. Esta fecha límite añadirá presión a las negociaciones, ya que cualquier desenlace negativo podría llevar a la prohibición de la aplicación en el país, lo que desencadenaría una ola de descontento entre sus usuarios.


Por otro lado, la situación también revela la lucha más amplia entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico. La administración Trump ha elevado la retórica en torno a la seguridad nacional, argumentando que las aplicaciones chinas como TikTok representan un riesgo para la privacidad y la seguridad de los usuarios estadounidenses. Este argumento ha llevado a una serie de acciones regulatorias contra empresas tecnológicas chinas.


A medida que las conversaciones avanzan, las expectativas se mantienen elevadas, no solo en el ámbito económico, sino también en el social. Los jóvenes estadounidenses, que han hecho de TikTok una parte integral de su vida diaria, observan atentos los desarrollos, conscientes de que el futuro de la aplicación podría definir la forma en que interactúan y se expresan en el mundo digital. La dinámica entre Estados Unidos y China, por tanto, no solo se juega en términos económicos, sino también en el ámbito cultural y social, en un escenario donde las decisiones políticas tienen un impacto directo en la vida de millones de jóvenes.

Ver todo Lo último en El mundo