Tras Tía María, Gobierno busca agilizar reposiciones Antamina e Inmaculada: impulso a la industria minera

Tras Tía María, Gobierno busca agilizar reposiciones Antamina e Inmaculada: impulso a la industria minera

Luego que el Gobierno dio luz verde al proyecto cuprífero Tía María, el cual reinicia hoy su trabajo de construcción, ahora la meta del Ministerio de Energía y Minas (Minem) es agilizar las reposiciones de Antamina e Inmaculada, en lo que resta del año 2024. Ambos proyectos implican una inversión total de US$ 2,923 millones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 03.07.2024

Tras Tía María, Gobierno busca agilizar reposiciones Antamina e Inmaculada


Tras la reciente aprobación del proyecto minero Tía María, que reinicia hoy su trabajo de construcción, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se ha marcado como objetivo primordial agilizar las reposiciones de Antamina e Inmaculada antes de que finalice el año 2024. Estos proyectos representan una inversión conjunta de US$ 2,923 millones, buscando impulsar el desarrollo económico del país a través de la industria minera.


En una entrevista exclusiva con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Jorge Soto Yen, director general de Minería del Minem, destacó la importancia de proyectos como Antamina, que se encuentra en fase de evaluación y cuya inversión asciende a US$ 1,604 millones. Asimismo, mencionó otras iniciativas de empresas como Minera Minsur y Minera Ares, que también impactarán positivamente en la ejecución de inversiones mineras.


El proyecto de Reposición Antamina se ubica en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en Áncash, y está a la espera de obtener los permisos necesarios para su construcción y operación. Por su parte, Reposición Inmaculada se encuentra en los distritos de Oyolo y San Javier de Alpabamba, Pacapausa y San Francisco de Ravacayco, en Ayacucho, y representa una inversión de US$ 1,319 millones en oro, con el Minem evaluando el permiso para iniciar su explotación.


Según declaraciones de Soto, el Ministerio cuenta con autorizaciones de inversiones por un total de US$ 6 mil millones para los años 2024, 2025 y 2026, lo que proyecta un crecimiento del PBI peruano en al menos un 1% atribuible a la industria minera. Esta noticia representa una oportunidad para impulsar la economía nacional y generar empleo en un contexto de recuperación post pandemia.


Además, el director general de Minería del Minem adelantó que se busca agilizar también los proyectos de exploración minera en el país. Actualmente, se tiene previsto evaluar aproximadamente US$ 160 millones en 18 iniciativas durante el segundo semestre del año, destacando que un 30% de esta inversión se destinará a la región de La Libertad, que se mantiene como una de las principales en cuanto a inversión minera en oro en el Perú.


En este sentido, la apuesta por la agilización de los procesos de evaluación y otorgamiento de permisos para proyectos mineros se presenta como un paso clave para dinamizar la industria y fortalecer la economía del país. La minería continúa siendo uno de los principales motores de crecimiento, y el compromiso del Gobierno por potenciar este sector es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y generar beneficios a nivel nacional.

Ver todo Lo último en El mundo