Kremlin bajo la lupa por cooperación militar con Corea del Norte y nuevas tensiones

Kremlin bajo la lupa por cooperación militar con Corea del Norte y nuevas tensiones

El vocero de Putin destacó la alianza con la dictadura norcoreana pero evitó dar detalles sobre si comparten tecnología atómica con fines militares: “Probablemente tenga que preguntar al Ministerio de Defensa”

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 01.11.2024

El Kremlin se encuentra bajo el escrutinio internacional debido a su presunta colaboración con Corea del Norte en el desarrollo de armas nucleares y la creciente cooperación militar entre ambos países. A pesar de las preocupaciones expresadas por diversas naciones, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó en una reciente rueda de prensa que el tratado de asociación estratégica entre Rusia y Corea del Norte, que incluye asistencia militar mutua, “no debería asustar ni preocupar a nadie”. Esta declaración ha generado más dudas sobre las intenciones reales del Kremlin en un entorno geopolítico cada vez más tenso.


El desarrollo de los lazos entre Moscú y Piongyang ha sido un tema recurrente, especialmente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, anunciara el lanzamiento exitoso de un nuevo misil balístico intercontinental. Este ensayo armamentístico, que fue detectado y condenado por las autoridades de Seúl y Tokio, fue interpretado por Kim como una demostración de la “determinación de contraataque” de su régimen. La sincronización del lanzamiento, que se produjo tras una reunión entre funcionarios de defensa de Estados Unidos y Corea del Sur, ha suscitado inquietudes sobre la coordinación militar entre Corea del Norte y Rusia.


Peskov evadió responder a preguntas específicas sobre el lanzamiento del misil, sugiriendo que los periodistas deben dirigirse al Ministerio de Defensa para obtener información. Esta falta de transparencia ha alimentado la especulación sobre el nivel de complicidad de Rusia en las actividades militares de Corea del Norte, especialmente en un contexto donde se teme que los vínculos entre ambos países puedan profundizarse aún más.


Mientras tanto, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, también ha revelado que Rusia e Irán están próximos a firmar un acuerdo que fortalecerá su colaboración en defensa. Esta noticia ha alarmado a Occidente, dado que Rusia se encuentra en medio de un conflicto bélico en Ucrania y las tensiones en Oriente Próximo, donde Irán e Israel han estado intercambiando ataques. Lavrov destacó que el futuro tratado sería un “factor importante” para las relaciones ruso-iraníes, lo que podría implicar un mayor apoyo militar entre ambos países.


Estados Unidos y la OTAN han manifestado su preocupación por la posibilidad de que alrededor de 10,000 soldados norcoreanos hayan sido enviados a Rusia para su despliegue en diversas operaciones, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad regional y global. Si bien el Kremlin no ha negado la presencia de tropas norcoreanas, ha declarado que aplicará el tratado según lo considere conveniente, lo que deja abiertas las interrogantes sobre las verdaderas intenciones de Rusia en su estrategia militar.


En el contexto de este aumento en la cooperación militar, Estados Unidos ha acusado a Irán de haber suministrado misiles balísticos de corto alcance a Rusia para ser utilizados en el conflicto en Ucrania. Esta acusación ha llevado a la imposición de sanciones a empresas y embarcaciones que se cree están involucradas en este tráfico de armas. Por su parte, Irán ha negado las acusaciones, afirmando no haber enviado misiles ni drones a Moscú, a pesar de las afirmaciones de Kiev y funcionarios occidentales sobre el uso de estos equipos en ataques contra infraestructuras civiles.


La negación por parte del Kremlin de la recepción de misiles iraníes, combinada con su reconocimiento de que la cooperación con Irán incluye “áreas sensibles”, sugiere que la relación entre Rusia, Irán y Corea del Norte está destinada a crecer en medio de presiones internacionales. Este triángulo de cooperación militar está siendo observado de cerca por países occidentales, que ven en ello una consolidación de un bloque hostil destinado a desafiar la influencia estadounidense en la región.


La postura de Rusia de seguir comprometida con su acuerdo estratégico con Corea del Norte refleja una intención de contrarrestar la presión de Occidente y fortalecer su posición geopolítica en un momento de aislamiento internacional. Sin embargo, este enfoque podría tener consecuencias inesperadas, tanto en el terreno militar como en el ámbito de las relaciones diplomáticas, especialmente si se intensifican las sanciones y el aislamiento contra los aliados de Rusia.


A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la comunidad internacional se enfrenta a un dilema sobre cómo responder a la creciente influencia de Rusia en Asia y la posibilidad de un aumento en la capacidad militar de Corea del Norte. La combinación de recursos y apoyo militar entre estos países podría cambiar el equilibrio de poder en la región y plantear nuevas amenazas a la seguridad global.

Ver todo Lo último en El mundo