
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Los venezolanos en Estados Unidos están viviendo un momento crucial que podría definir su influencia política en el país, especialmente en el contexto del estado de Florida, donde la comunidad ha aumentado significativamente en los últimos años. Desde la ciudad de Doral, conocida como "Doralzuela" debido a su alta población de origen venezolano, se vislumbra un escenario donde los votantes venezolanoestadounidenses deben evaluar su peso político en un entorno marcado por cambios y decisiones gubernamentales que les afectan directamente. Durante la última década, los republicanos se han esforzado por captar el apoyo de los venezolanoestadounidenses, convencidos de que su enfoque en la ley y el orden, así como su crítica hacia el socialismo, resonaría con un grupo que ha sufrido las consecuencias de un régimen autoritario en su país de origen. Las estrategias de los republicanos parecieron tener éxito en Doral, donde aproximadamente el 40 por ciento de los residentes tiene raíces venezolanas, lo que generó una relación simbiótica entre la comunidad y sus representantes políticos. Sin embargo, esa relación se ha visto sacudida recientemente por la decisión del gobierno de Donald Trump de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 migrantes venezolanos. Este programa permitió que muchos ciudadanos de países con crisis humanitaria se quedaran y trabajaran legalmente en Estados Unidos por un tiempo limitado. La eliminación del TPS se percibe como un golpe devastador para una comunidad que ya enfrenta desafíos significativos. Frente a esta situación, los venezolanoestadounidenses han comenzado a hacer sentir su voz, intentando convencer a la administración de Trump de que reconsidere esta decisión. Las medidas han incluido la aprobación de resoluciones simbólicas por parte de funcionarios electos en el condado de Miami-Dade y en el propio Doral, para instar al gobierno a encontrar una solución que permita a estos migrantes permanecer en el país. La complejidad del contexto político se hace evidente cuando se observa cómo muchos en la comunidad, que inicialmente apoyaron a Trump, se sienten ahora decepcionados y traicionados. Isabel Martín, una ferviente seguidora del expresidente, expresó su frustración al señalar que no todos los migrantes venezolanos son criminales, aludiendo a la reciente insinuación del gobierno de que muchos de ellos están vinculados a pandillas. Este tipo de generalizaciones ha herido a una comunidad que se ha esforzado por integrarse y contribuir a la economía local. Los líderes locales, como el concejal Rafael Pineyro, han intentado navegar esta problemática sin alienar a la Casa Blanca. Pineyro, un venezolanoestadounidense que llegó a Miami a los 15 años, ha presentado resoluciones que apuntan a explicar al gobierno la realidad de la comunidad venezolana, destacando su importancia económica y social en Doral. Las preocupaciones sobre el futuro son palpables. Maureen Porras, una abogada migratoria con experiencia, ha visto un aumento en la consulta de venezolanos que buscan asesoramiento sobre su estatus legal. Su temor se centra en la posible pérdida de trabajadores esenciales en la economía local, lo que podría tener consecuencias desastrosas para el vibrante sector comercial de Doral. La situación se vuelve más crítica al recordar que algunos líderes republicanos, al igual que sus contrapartes demócratas, han comenzado a mostrar apoyo hacia la comunidad venezolana, reconociendo que sus votantes están profundamente preocupados por la decisión de terminar con el TPS. El senador Rick Scott, por ejemplo, ha declarado que el gobierno de Venezuela sigue representando una amenaza y que deben evaluarse los casos de los migrantes de manera individual. Sin embargo, las tensiones políticas no son exclusivas de una sola parte. Los demócratas han criticado a los republicanos por su aparente hipocresía, argumentando que están abandonando a una comunidad que ha confiado en ellos para su bienestar. María Corina Vegas, una voz activa en esta lucha, no duda en calificar la situación como una traición, lo que refleja la creciente frustración dentro de un electorado que se siente utilizado. A medida que se acerca la fecha límite para el TPS en abril, los venezolanoestadounidenses están en una encrucijada. Mientras algunos líderes republicanos, como el gobernador Ron DeSantis, continúan defendiendo la postura del partido sobre la inmigración, la comunidad se aferra a la esperanza de que su influencia política pueda cambiar la dirección de las decisiones que afectan su futuro. Este panorama muestra que, aunque la comunidad venezolana ha sido identificada como un electorado clave, su capacidad para influir en las políticas migratorias y en el apoyo político en general será puesta a prueba en los próximos meses. La pregunta que queda en el aire es si su voz será escuchada y si el peso político que han cultivado a lo largo de los años se traducirá en acciones concretas que les permitan continuar construyendo sus vidas en un país que consideran su nuevo hogar.