
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 19.02.2025
En un diálogo reciente entre los columnistas de opinión Bret Stephens y Gail Collins, se puso de manifiesto la inquietud que genera la administración de Donald Trump, especialmente en sus primeras cuatro semanas. A pesar de las tensiones en el ámbito político y social, ambos columnistas comparten la preocupación por el rumbo que el país podría tomar bajo el liderazgo del expresidente. La conversación, que expone tanto la frustración como la reflexión sobre el futuro, refleja el clima de incertidumbre que se vive en Estados Unidos.
Stephens no escatima en críticas hacia la relación de Trump con los líderes internacionales, particularmente con Vladimir Putin. El columnista establece una analogía histórica al comparar la invitación de Trump a Putin con la recepción de Adolf Hitler por parte de Franklin Roosevelt, subrayando una traición a los aliados y una falta de apoyo a naciones que luchan por su libertad, como Ucrania. Esta postura pone de relieve un comportamiento que, según él, prioriza la servidumbre hacia los enemigos en detrimento de los aliados, generando un legado de vergüenza para el país.
Por su parte, Collins apunta a la reciente decisión de archivar la causa penal contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, lo que sugiere un posible intercambio de favores políticos que socava la integridad del Estado de derecho. Destaca el valor de figuras como Danielle Sassoon, quien renunció por principios, y señala que este es un recordatorio de que el conservadurismo puede ser compatible con valores firmes y éticos, algo que parece escaso en la política actual.
Ambos columnistas coinciden en que la presencia de mujeres en posiciones clave dentro del conservadurismo, como Sassoon y Liz Cheney, representa un cambio positivo, aunque complicado. Collins reflexiona sobre las barreras que enfrentan las mujeres en política y cómo, a menudo, sus decisiones éticas nos inspiran a reconocer sus logros en un entorno dominado por hombres.
Sin embargo, el análisis de los problemas internos y externos del país no queda ahí. Stephens advierte sobre la necesidad de reconocer que no todas las acciones de Trump son inherentemente negativas, pero enfatiza la importancia de mantener una perspectiva crítica sobre su moralidad. Este dilema se convierte en una trampa para sus opositores, que a veces caen en la obsesión o la apatía ante la magnitud de sus decisiones.
La conversación se torna hacia el papel de los demócratas, quienes, según Collins, no están aprovechando las oportunidades para criticar los recortes de impuestos que favorecen a los ricos y el aumento de la deuda nacional. Esta crítica se complementa con la observación de que el partido debe encontrar un equilibrio en su propuesta política que resuene con las preocupaciones de la clase media, en lugar de centrarse únicamente en el negativismo.
Ambos columnistas sugieren que el futuro del país puede depender de una estrategia más inteligente por parte de los demócratas, que puede incluir la adopción de políticas populares de Trump con un enfoque más eficaz y centrado en el bienestar social. Collins también señala que, aunque el experimento de despenalización de las drogas en Oregón no ha sido exitoso, muestra cómo los estados pueden servir como laboratorios para probar nuevas ideas.
A medida que la conversación avanza, se hace evidente que los temas de inmigración, educación y economía son preocupaciones recurrentes que atraviesan el discurso político actual. Collins aboga por un enfoque más humano en la política, sugiriendo que la mayoría de los estadounidenses sólo desean una vida digna que les permita acceder a servicios esenciales sin caer en la pobreza.
Finalmente, ambos columnistas resaltan la importancia de la acción comunitaria y la iniciativa de grupos que trabajan arduamente por el bienestar de las personas, a pesar del caos político en Washington. La esperanza radica en la capacidad del país para encontrar soluciones en sus comunidades, lo que les permite mantener un rayo de optimismo en un panorama político cada vez más desalentador. En este sentido, el diálogo entre Stephens y Collins se convierte en un reflejo de una nación que busca su camino en medio de la incertidumbre, recordando que, aunque el futuro parece incierto, siempre hay razones para creer en el cambio positivo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
