
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 13.07.2024
La comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, ha levantado la voz en medio de una polémica propuesta de reforma que contempla la desaparición de este organismo autónomo. Ante esta situación, ha hecho un llamado urgente a legisladores, académicos y a la sociedad en general para organizar foros de discusión que aborden la relevancia de mantener al INAI como garante del derecho al acceso a la información y a la privacidad en México.
Del Río Venegas ha dejado en claro que la desaparición del INAI representaría un retroceso de al menos 50 años en materia de transparencia y rendición de cuentas en el país. Argumenta que tanto el Instituto como los derechos que protege son fundamentales para la democracia y para combatir la corrupción, ya que han sido clave en la exposición de casos emblemáticos como La Estafa Maestra, Odebrecht y Segalmex en diferentes administraciones.
La postura de la comisionada contrasta con la del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha manifestado su intención de eliminar organismos autónomos como el INAI, justificando esta medida en un posible ahorro de alrededor de 100 mil millones de pesos anuales para el erario público. Sin embargo, Del Río Venegas señala que los beneficios de mantener al INAI van más allá de consideraciones económicas, ya que su labor es vital para garantizar la transparencia y prevenir actos de corrupción.
En este sentido, la comisionada ha explicado que la reforma propuesta por el presidente consistiría en transferir las funciones del INAI a la Secretaría de la Función Pública y los temas relacionados con datos personales a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Sin embargo, ha resaltado que el INAI no es un ente que almacena información, sino que su función principal es ordenar a las entidades obligadas entregar los datos solicitados por los ciudadanos interesados en ejercer su derecho al acceso a la información.
Es importante recordar que el INAI no actúa como una fiscalía anticorrupción, sino como un árbitro imparcial cuya labor se centra en velar por la transparencia gubernamental y proteger la privacidad de los datos de los ciudadanos. De esta forma, la existencia del INAI se presenta como un pilar fundamental en el sistema democrático mexicano, al garantizar la rendición de cuentas y facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones informadas.
Ante esta encrucijada, Norma Julieta del Río Venegas ha convocado a la sociedad a participar activamente en la discusión sobre la importancia de mantener al INAI y preservar los derechos de acceso a la información y privacidad de los ciudadanos. Argumenta que la desaparición de este organismo representaría un grave revés en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en México, socavando los avances logrados en la materia durante los últimos años.
En conclusión, el llamado de la comisionada del INAI resuena como una alerta ante la posibilidad de que se trunque el camino hacia una mayor transparencia en el país. La discusión en torno a la permanencia o desaparición de este organismo autónomo debe ser abordada con seriedad y considerando las implicaciones que tendría en la consolidación de la democracia mexicana. La participación activa de la sociedad en este debate resulta crucial para proteger los pilares de un Estado transparente y responsable ante sus ciudadanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
