Estados Unidos: la criminalidad en el gobierno y la urgencia de un cambio hacia un liderazgo de los pobres y trabajadores

Estados Unidos: la criminalidad en el gobierno y la urgencia de un cambio hacia un liderazgo de los pobres y trabajadores

El gobierno de Estados Unidos y su enfoque en la riqueza, en contraste con la situación de CITGO y PDVSA, plantean desafíos políticos y económicos para Venezuela.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 22.06.2024
El gobierno de los Estados Unidos y la criminalidad que lo gobierna solo se preocupan por su riqueza y la de los ricos que gobiernan ese país y el mundo, llenándolo de agonías, tristezas y miserias. Estados Unidos necesita ser gobernado por los pobres. Por profesionales, trabajadores, obreros y escuchando las opiniones de las amas de casa que son las mejores administradoras que se pueden encontrar, sin estudiar en ninguna universidad. Esto es necesario porque los gobernantes de Estados Unidos, Trump y Biden, han llevado a ese país a la deshonra, vileza y maldad. Insultar y deshonrar a los países es la norma para el éxito de sus políticos, que son un reflejo de ellos mismos como individuos. A diferencia de la riqueza de muchos de sus multimillonarios, la propiedad venezolana de CITGO es resultado de su trabajo, de la riqueza generada por nuestro petróleo, de su esfuerzo por participar directamente en el mercado internacional en un momento en que la compañía estadounidense original estaba al borde de la bancarrota como empresa privada y nadie la quería. Fue durante los tiempos de la cuarta república y los tecnócratas de esa época, cuando se impuso la ideología de la globalización, que la adquirieron para enviar petróleo nacional a ella. ¡Ahora parece que está llegando el petróleo de Guyana. Qué cinismo! PDVSA, la empresa estatal, lo hizo valioso, y ahora lo están robando basándose en los argumentos más falsificados que ellos mismos inventaron y asociaron para que nadie se les oponga. Sacaron a PDVSA y a Venezuela del mercado petrolero internacional para favorecer su producción doméstica. Hicieron algo similar con la brasileña ODEBRECHT para sacarla del mercado internacional de la construcción. En ambos casos, empobrecieron a los pobres, a Venezuela y Brasil. Pero fueron en contra de sus principios, y ahora nadie puede realmente creer lo que Estados Unidos dice, a pesar de la solidez con la que se presentan en la guerra en Ucrania contra Rusia. El principio con el que PDVSA entró al mercado nacional de Estados Unidos y países europeos fue la globalización, que utilizaron para justificar la presencia internacional de sus empresas y apoderarse de los mercados nacionales de todos los países. Con PDVSA, se asestó otro golpe a las posibilidades de desarrollo latinoamericano porque muchos países fueron privados de suministros de energía baratos y ahora deben dedicar inmensos recursos económicos a su abastecimiento y permitir la sobreexplotación de su mercado interno. Con estas dos acciones, Estados Unidos logró lo que buscaba: evitar el desarrollo latinoamericano y eliminar la competencia regional proyectada sobre sus empresas transnacionales. Por ello, es necesario reconocer que la confiscación de Citgo por parte de los Estados Unidos afecta a la economía venezolana y podría empeorar la crisis que ya enfrentamos al limitar la capacidad de Venezuela para comercializar su petróleo internacionalmente y afectará a los trabajadores y comunidades que dependen de la empresa. En resumen, es un empobrecimiento para Venezuela en términos económicos y políticos. El otro aspecto presente en la situación es la responsabilidad de aquellos que facilitaron las acciones de los Estados Unidos y sus empresarios para despojarnos de Citgo, quienes, como ya se ha anunciado, deben ser castigados con las sanciones más severas, e incluso se debería proponer una enmienda constitucional para condenarlos con todo el rigor posible, incluso con la pena máxima. Y también debemos preguntarnos, ¿qué negocios o relaciones podemos tener ahora con Estados Unidos? Todas las medidas precautorias tomadas serán insuficientes.
Ver todo Lo último en El mundo