Desafíos y expectativas para el nuevo gobierno de Modi sin mayoría absoluta

Desafíos y expectativas para el nuevo gobierno de Modi sin mayoría absoluta

El primer ministro de la India, Narendra Modi, comienza un tercer mandato en coalición, enfrentando retos económicos y políticos tras perder la mayoría absoluta en las elecciones. Modi debe priorizar la generación de empleo y la equidad económica para garantizar un desarrollo sostenible en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.06.2024
El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha iniciado un tercer mandato al frente del país, pero esta vez lo hace sin el aura de invencibilidad que lo había caracterizado en anteriores elecciones. Modi se ve obligado a gobernar en coalición, luego de que su partido, el Bharatiya Janata Party (BJP), perdiera la mayoría absoluta en unas elecciones generales que sorprendieron a propios y extraños. Tras jurar su cargo el domingo, Modi se enfrenta ahora al reto de dirigir un gobierno de coalición con 293 escaños en el Parlamento, 32 por debajo de la mayoría absoluta. Esta situación supone un revés para el líder, cuyo partido había sido pronosticado para obtener aún más escaños de los que consiguió en esta última contienda electoral. Expertos señalan que tanto Modi como el BJP ya no parecen invencibles, luego de haber dominado la escena política india en las elecciones de 2014 y 2019. Ahora, el partido nacionalista hindú se ve obligado a apoyarse en pequeños partidos regionales para mantener el poder, lo que representa un desafío para una formación acostumbrada a gobernar de manera casi absoluta. El nacionalismo hindú que ha caracterizado al BJP parece perder fuerza, ya que el impacto de la polarización religiosa promovida por Modi estaría disminuyendo. A pesar de sus intentos por resaltar esta división durante la campaña electoral, los resultados sugieren que los problemas cotidianos de la población, como el empleo y la economía, han cobrado mayor relevancia en la toma de decisiones de los votantes. En cuanto a la economía, si bien Modi logró un crecimiento sin precedentes en el país, la falta de generación de empleo, los altos precios y la desigualdad económica han mermado su popularidad. La economía india ha mostrado un crecimiento desigual, beneficiando principalmente a los sectores más ricos de la población, mientras que la clase trabajadora enfrenta dificultades para acceder a empleos dignos. El desafío para el nuevo gobierno de Modi será impulsar la creación de empleo y abordar la desigualdad económica, factores clave para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en la India. Con una población joven en crecimiento y una economía que necesita diversificarse y generar más oportunidades laborales, el gobierno enfrenta la urgencia de implementar políticas efectivas que impulsen el crecimiento económico inclusivo. En este contexto, la estabilidad política y económica de la India se vuelve crucial, especialmente ante la necesidad de atraer inversiones extranjeras, fortalecer la infraestructura y fomentar un desarrollo sostenible para todos los sectores de la sociedad. Modi y su gobierno tendrán que enfrentar estos desafíos con un enfoque inclusivo y una estrategia clara para impulsar el progreso y el bienestar de todos los ciudadanos de la India.
Ver todo Lo último en El mundo