Las elecciones europeas y el auge de la extrema derecha: impacto en la democracia plurinacional

Las elecciones europeas y el auge de la extrema derecha: impacto en la democracia plurinacional

Las elecciones europeas ponen en alerta la democracia plurinacional en la UE. Aumento de la extrema derecha podría impactar en políticas clave como el Pacto Verde y acuerdos comerciales. Ciudadanos deben votar para moldear el futuro de Europa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 06.06.2024
Las elecciones europeas han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de la democracia plurinacional en el continente. Desde 1979, los ciudadanos de los países miembros han tenido la oportunidad de elegir directamente a sus representantes en el Parlamento Europeo, cuyo papel no debe subestimarse. A pesar de que esta institución es considerada la más débil entre las responsables de la toma de decisiones en la Unión Europea, su relevancia radica en su influencia en la elección del presidente de la Comisión y en la aprobación de leyes junto al Consejo de Ministros. En estas elecciones, se prevé un auge de la extrema derecha, lo que podría tener un impacto significativo en la dirección política de Europa en los próximos años. Si bien estos partidos suelen estar fragmentados y tienen dificultades para influir como bloque en el Parlamento, su creciente presencia podría provocar ajustes en las posturas de otros partidos hacia sus preferencias. Este fenómeno ya se ha observado a nivel nacional en algunos países europeos, donde partidos tradicionalmente centristas han adoptado posturas más cercanas a la extrema derecha en asuntos como la inmigración. Uno de los aspectos en los que se podría ver un impacto indirecto es en la política económica de la UE. Es importante vigilar cómo el auge de la extrema derecha podría influir en áreas clave como el Pacto Verde, el enfoque comercial europeo y las próximas negociaciones presupuestarias. En cuanto al Pacto Verde, que busca la descarbonización y la innovación tecnológica, podríamos ver presiones para ralentizar ciertas medidas en aras de favorecer a empresas y consumidores. En el ámbito comercial, la postura de la UE frente a acuerdos comerciales y su relación con potencias como China podrían verse afectadas por el auge de partidos de extrema derecha que no suelen ser defensores del libre comercio. Además, en las negociaciones presupuestarias de la UE, la distribución cambiante de fuerzas políticas podría influir en decisiones cruciales sobre el gasto, la defensa, la política industrial y otras áreas prioritarias. Si bien es cierto que los partidos de extrema derecha enfrentan el dilema de buscar soluciones políticas que les gustan sin recurrir a herramientas políticas paneuropeas que desaprueban, su presencia en el Parlamento Europeo sin duda tendrá un impacto en la toma de decisiones. Es fundamental que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en estas elecciones, ya que los cambios en las preferencias de los votantes pueden marcar la diferencia en el rumbo de la Unión Europea. La democracia está en juego, y es responsabilidad de todos participar en este ejercicio de elección que moldeará el futuro de Europa.
Ver todo Lo último en El mundo