
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 06.06.2024
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llevó a cabo este martes la firma de una orden ejecutiva que impactará significativamente en la política migratoria del país. La medida pretende restringir el acceso y el asilo de migrantes indocumentados, así como acelerar las deportaciones, en un intento por controlar la creciente llegada de personas a la frontera sur de EE.UU.
La decisión surge en un momento crucial, a tan solo 5 meses de las elecciones presidenciales en las que la cuestión de la migración ilegal se posiciona como uno de los temas más relevantes. Con miles de migrantes sin papeles ingresando diariamente al país, la administración de Biden busca hacer frente a esta crisis migratoria que ha estado en constante aumento.
Las medidas temporales establecidas en la orden ejecutiva permiten a las autoridades negar el asilo a los migrantes cuando consideren que la frontera sur está "desbordada". Esto, según el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración Blas Núñez-Neto, se traducirá en un aumento en las deportaciones, con un enfoque en repatriar a las personas de manera más rápida y eficiente.
Uno de los aspectos clave de la nueva política migratoria es la activación de medidas cada vez que se registren más de 2.500 detenciones por día durante una semana, suspendiéndose si estos números descienden por debajo de 1.500 en el mismo período. Con un promedio de 3.800 migrantes cruzando la frontera diariamente en mayo, las nuevas restricciones están diseñadas para gestionar de manera más efectiva esta situación.
Se espera que las medidas anunciadas estén vigentes por un tiempo determinado y están sujetas a los niveles de detenciones en la frontera. Con la implementación de la orden ejecutiva, se establecen consecuencias más severas para aquellos que crucen la frontera de manera ilegal, incluyendo la posibilidad de deportación inmediata y la imposición de una prohibición especial de 5 años para ingresar a EE.UU.
La postura de Biden respecto a la política migratoria de su predecesor, Donald Trump, ha sido clara. El actual presidente busca distanciarse de las medidas más duras implementadas por su antecesor y ha criticado al Partido Republicano por bloquear acuerdos bipartidistas en el Senado que abordaban la seguridad fronteriza, incluyendo aspectos contemplados en la nueva orden ejecutiva.
En medio de estas decisiones, Biden ha elogiado los esfuerzos de México en la contención del flujo migratorio y ha destacado la colaboración con el gobierno mexicano en este sentido. Sin embargo, funcionarios locales en los estados fronterizos de México expresan preocupación ante el posible aumento de migrantes devueltos y la saturación de albergues, planteando interrogantes sobre la logística de estas medidas.
Organizaciones y activistas en temas migratorios han reaccionado de manera crítica ante la orden ejecutiva, considerándola restrictiva y un atentado contra el derecho humano fundamental de buscar asilo. Biden, por su parte, ha respondido pidiendo paciencia y argumentando la necesidad de actuar en un momento de crisis migratoria que requiere una respuesta consistente con la ley y los valores del país.
En medio de este escenario complejo, la orden ejecutiva de Biden marca un hito en su gestión y plantea desafíos y controversias en el ámbito migratorio, evidenciando la complejidad y sensibilidad de este tema en la agenda política actual de Estados Unidos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
