Propuesta política basada en Cristo: un camino hacia la justicia y la equidad social

Propuesta política basada en Cristo: un camino hacia la justicia y la equidad social

Propuesta política basada en Cristo busca transformar la sociedad, priorizando la justicia, la equidad y la protección de los vulnerables, promoviendo valores éticos y la transparencia en la gestión pública.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.06.2024
En un contexto político marcado por la corrupción, la desigualdad y la falta de oportunidades para los más vulnerables, surge una propuesta que busca cambiar el rumbo de un país en crisis. La política basada en Cristo, una visión que se fundamenta en la filiación divina y en el servicio al bien común, se manifiesta como una alternativa que apunta a transformar la realidad de una sociedad que clama por justicia y equidad. Desde esta perspectiva, se defiende la protección de la vida, la familia, la libertad y la propiedad privada, valores que se consideran fundamentales en la construcción de una sociedad justa y solidaria. Asimismo, se aboga por la democracia, la opción preferente por los más vulnerables y el desarrollo de un Estado subsidiario, que intervenga en sectores económicos abandonados por el sector privado para promover la inversión y la creación de empleo, como ha sido el caso de Chile en la crianza de salmón y la exportación de celulosa. Uno de los pilares de esta propuesta es la eliminación de abusos de posición monopólica o monopsónica en diversos sectores económicos, como la producción de leche y lana, así como la promoción de empresas estatales que buscan resolver problemas como la minería informal, garantizando precios justos para los trabajadores del sector. Estas medidas, orientadas a proteger a los más vulnerables y a promover la competencia justa en la economía, son ejemplos concretos de cómo la política basada en Cristo puede generar impactos positivos en la sociedad. En el ámbito legislativo, se plantean propuestas concretas como la cadena perpetua para funcionarios corruptos, la creación de centrales de compra de productos agropecuarios, el desarrollo de infraestructura de transporte y la reducción del gasto corriente en entidades estatales. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y combatir problemas estructurales que afectan a la población más vulnerable, como la desnutrición, la inseguridad, la falta de acceso a la educación y la salud, entre otros. La participación activa en la política, desde una perspectiva de servicio y compromiso con los demás, se manifiesta en acciones concretas como la lucha contra la corrupción, la implementación de programas sociales para atender necesidades urgentes como la falta de agua y la desnutrición, así como la mejora de la infraestructura urbana para facilitar la movilidad de los ciudadanos. Estas acciones, que buscan generar un impacto positivo en la vida de miles de personas, evidencian el compromiso y la dedicación de quienes han asumido la responsabilidad de velar por el bienestar de la sociedad. El trabajo realizado en el ámbito político, en este caso desde la alcaldía de la Metropolitana de Lima, refleja la importancia de enfocar los esfuerzos en resolver los problemas más urgentes de la población, priorizando la atención a los más vulnerables y promoviendo políticas que busquen generar un cambio real en la sociedad. La gestión basada en principios éticos y morales, que buscan erradicar la corrupción y promover la justicia social, se convierte en un ejemplo a seguir en un contexto político marcado por la falta de transparencia y la desconfianza en las instituciones. La modificación del estatuto de Renovación Popular, que establece mecanismos de rotación y democracia interna en la toma de decisiones, es un paso importante hacia una mayor transparencia y participación en la vida política del país. Esta apertura y renovación en los procesos internos de un partido político son fundamentales para fortalecer la democracia y garantizar una representación más fiel de los intereses de la sociedad en su conjunto. En un momento en el que la política es cuestionada por la falta de ética y la búsqueda de intereses particulares, la propuesta de una política basada en Cristo emerge como una alternativa que busca poner en el centro el servicio al bien común y la atención a los más vulnerables. El compromiso con la justicia, la transparencia y la solidaridad se convierten en los pilares de una visión política que busca transformar la realidad y construir un país más justo y equitativo para todos sus ciudadanos.
Ver todo Lo último en El mundo